Un 50% de transportistas trabaja de manera simultánea con más de 30 operadores logísticos
Mercado del transporte de carga
La dispersión desmesurada sigue impactando en el mercado del transporte de carga por carretera, el 50% de los transportistas trabaja de forma paralela con más de 30 operadores logísticos, tal como indica un estudio realizado por Coyote Logistics, empresa proveedora de servicios logísticos para terceros.
Para realizar un trabajo mucho más eficiente, los transportistas y operadores necesitan comprender cuáles son las dinámicas del mercado. Por este motivo, esta empresa proveedora de servicios logísticos ha hecho pública una investigación relacionada con los retos que deben afrontar los profesionales de la cadena de suministro en el mercado actual que es tan impredecible.
En el estudio, que lleva por título La evolución de la tecnología + humanidad: construyendo una cadena de suministro para el éxito a largo plazo, se alternan los resultados de dos investigaciones sobre proveedores y transportista y la propia investigación de los clientes de la empresa. Asimismo, el estudio de esta publicación se ha basado en el conocimiento de los principales retos de los responsables de la toma de decisiones en Europa y en comprender de ese modo dónde radica el equilibrio perfecto entre tecnología y experiencia humana.
Transportistas vs. Operadores
De la investigación también se extrae que tanto transportistas como operadores se enfrentan a unos retos parecidos. Los inconvenientes básicos son el incremento de precios, el aumento de la complejidad, la escasez de capacidad, la necesidad de flexibilidad y rapidez y la mejora de la visibilidad durante toda la cadena de suministro. En el estudio también se explica que transportistas y operadores opinan lo mismo en relación al equilibrio que debe existir entre la tecnología y el conocimiento humano durante las diversas funciones de la cadena de suministro. Los dos hablan de una proporción de 60-40 respectivamente, dato que ratifica el posicionamiento de Coyote Logistics en relación a que ambos factores han de trabajar en conjunto para conseguir el éxito en un mundo variable.
En palabras del responsable de Europa de la empresa, Joel Gard, “en Coyote Logistics conocemos, gracias a nuestras investigaciones y experiencia, que en el mercado europeo de transporte por carretera, la tecnología y el potencial humano son necesarios para el éxito a largo plazo de la cadena de suministro. De los resultados del estudio Tecnología + Humanidad, hemos llegado a un entendimiento más profundo sobre los retos a los que transportistas y operadores se enfrentan ahora en relación con la evolución de las tecnologías, lo que nos permite dar un mejor apoyo a ambas partes con el conocimiento, recursos e ideas que ellos necesitan para satisfacer y superar sus objetivos de negocio”.
Equilibrio
Trece han sido las tareas que se han examinado en el estudio Tecnología + Humanidad con la finalidad de conocer la capacidad que tienen los transportistas y operadores de mejorar la eficiencia en sus cadenas de suministro. El resultado prueba que el conocimiento humano es irremplazable en labores creativas, en la toma de decisiones y en acciones que necesiten pensamiento estratégico como la comunicación con clientes y la resolución de problemas vinculados con los envíos y las entregas.
Sobre la automatización, los transportistas y operadores declararon que la tecnología tiene una mejor posición para fortalecer las funciones operativas como la gestión de inventario o la reserva de envíos.
La directora de Marketing de Coyote Logistics, Christina Bottis, manifiesta que “la tecnología proporciona visibilidad y datos que son fundamentales para establecer la estrategia de la cadena de suministro, mientras que el conocimiento humano es decisivo para desbloquear las capacidades reales de las herramientas. Así, las personas convierten estos datos en prácticas iniciativas para la cadena de suministro y toman las mejores decisiones estratégicas para el negocio”.
También afirma que “los mejores resultados se obtienen cuando la tecnología y las personas trabajan de manera conjunta para atender las continuas y cambiantes demandas del mercado y del consumidor. Y no pueden existir de manera independiente”. Y añade que “la tecnología proporciona visibilidad y datos que son fundamentales para establecer la estrategia de la cadena de suministro, mientras que el conocimiento humano es decisivo para desbloquear las capacidades reales de las herramientas. Así, las personas convierten estos datos en prácticas iniciativas para la cadena de suministro y toman las mejores decisiones estratégicas para el negocio”.
Fuente: Logística profesional; Interempresas