El tránsito de España al Reino Unido podría reducirse a menos de 800 camiones
Consecuencias del Brexit sin acuerdo para el transporte por carretera
El próximo 31 de octubre el Reino Unido saldrá sin acuerdo de la Unión Europea. Según indica Fenadismer (Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España), esta situación generará unas consecuencias funestas para los intercambios comerciales por carretera con España, siendo como es el quinto país receptor de nuestras exportaciones que llevan a cabo unos 8.000 camiones españoles.
La Federación explica que “la actual licencia comunitaria europea que permite realizar transporte ilimitadamente entre los países de la UE perdería su validez en el Reino Unido, siendo sustituida por la autorización multilateral denominada Cemt, de las que España solo otorga 800 licencias anuales para camiones”.
Frente a la posible salida de la UE por parte del Reino Unido sin ningún tipo de acuerdo el próximo 31 de octubre, Fenadismer expone la gran inquietud por las fatídicas consecuencias que esta situación generaría en el actual intercambio comercial por carretera entre España y Reino Unido. Su marcha del mercado único europeo complicaría profundamente el libre movimiento de personas y mercancías, que es el principal apoyo de la Unión, y restringiría de una manera radical el volumen de camiones que podrían efectuar transporte entre los dos países.
Unión Aduanera
La Federación de asociaciones alude a la pertenencia del Reino Unido a la Unión Aduanera, esta decreta la eliminación de las fronteras entre países miembros en relación al transporte de todas las mercancías. De este modo, si el Reino Unido dejara de manera precipitada la Unión Europea, se constituirían nuevos criterios aduaneros y arancelarios en la exportación y también en la importación de mercancías; asimismo las fronteras de acceso entre los dos territorios se restablecerían y este hecho frenaría significativamente el tránsito de camiones hacia este Estado.
Reino Unido es el quinto país de destino de los transportistas españoles y encarnan el 8,1% del total de las toneladas-kilómetros hecho por los vehículos pesados españoles. Este porcentaje representa unos 8.000 camiones que son los que se verán afectados por nuevos trámites aduaneros cuando pasen la frontera británica; esta situación influirían en las exportaciones españolas de productos agroalimentarios, automoción, productos farmacéuticos y mercancía general.
Autorizaciones Cemt
En relación a la regulación de la actividad del transporte por carretera, la marcha no negociada de la UE haría que, a partir del 31 de octubre, se derogara de manera automática la autorización de transporte europea actual (licencia comunitaria). Dicha autorización permite que en estos momentos se pueda realizar transporte entre España y Gran Bretaña de manera ilimitada, por lo que los derechos de acceso al mercado entre la Unión Europea y el Reino Unido por parte de las empresas transportistas estarían limitado a los permisos propuestos en el marco de la Conferencia Europea de Ministros de Transportes-Cemt (entidad que agrupa a 44 países europeos).
España dispone de un cupo muy limitado de estas autorizaciones bilaterales, menos de 800 anuales, que supone menos del 10% de los vehículos que en estos momentos operan entre España y el Reino Unido.
Estas autorizaciones Cemt serían las únicas que autorizarían el tránsito entre los dos países, contando con que estas autorizaciones son requeridas en estos momentos por las empresas transportistas para llevar a cabo servicios a otros países europeos no comunitarios; así que, si deben utilizarse para desplazarse al Reino Unido, obligará a menguar el intercambio con otros países que no son miembros de la UE.
Fuente: Logística Profesional