En 2019 se transportaron 1 542,5 millones de toneladas, cifra que supone un 4,5% más que en 2018

 

Encuesta permanente del transporte de mercancías por carretera

Tal como sucedió a lo largo de 2019, el índice de precio medio por kilómetro del transporte por carretera español ha llegado al máximo de la serie histórica, según indican los datos de la Encuesta permanente del transporte de mercancías por carretera del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Este índice se ha colocado en 146,9 puntos, un 2,1% por encima del que se registró en 2018. Este índice se basa en el primer trimestre de 1999, así que podemos considerar al dato de 2019 como el mayor de los últimos 20 años.

Los que han alcanzado un valor más elevado han sido los servicios de

internacional, situándose en 2019 en los 148,1 puntos, con un aumento del 1,3% sobre el año anterior. No obstante, el segmento de la última milla es el que más ha visto incrementar su precio en el último año, con un crecimiento del 7,3% hasta llegar también a su máximo de la serie histórica con 143,7 puntos. Asimismo se ha registrado un aumento, aunque ligero, en los transportes entre 51 y 100 kilómetros (+1,4%) y entre 101 y 200 kilómetros (+0,3%), mientras que en los transportes realizados entre 201 y 300 kilómetros la bajada es significativa (-5,8%).

 

Movimiento de las mercancías

El transporte por carretera española, en términos globales, movió 1 542,5 millones de toneladas en 2019, un 4,5% más que la cantidad registrada en 2018, dato que confirma la recuperación que empezó ya en 2017. En el transporte interior se registraron algo más de 1 455,8 millones de toneladas, el 4,5% más que el ejercicio anterior. Sobresale en este segmento el crecimiento del transporte intermunicipal/intrarregional, colocándose en el 5%, seguido por el transporte interregional que se incrementado un 4%. Creció durante el año pasado un 3,5% el transporte de última milla (intramunicipal). En relación al transporte internacional, en 2019 se alcanzó algo más de 86,6 millones de toneladas, lo que supone un aumento del 4,4% en relación a los datos registrados en 2018.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Tipos de transporte

El transporte público, realizado por empresas de transporte a terceros, ha registrado unos 1 326,2 millones de toneladas y el crecimiento ha sido del 4,5% en relación al 2018. El segmento que ha registrado un mayor crecimiento en este tipo de transporte ha sido el intermunicipal/intrarregional, con un crecimiento del 5,6%; le sigue el transporte internacional, con el 3,8%, el interregional, con el 3,5% y, por último, el intramunicipal, con un crecimiento del 2,8%.

Por otro lado, el transporte privado, aquel realizado por una empresa para sí misma, ha superado los 216,2 millones de toneladas transportadas en 2019, un 4,5% más que en 2018. En este tipo de transporte, sobresale el aumento del transporte internacional, con un aumento del 46,1%. En el transporte interior, el interregional es el que más ha aumentado (+12,1%), le sigue el intramunicipal, con un incremento del 6,4% y el intermunicipal/intrarregional, con un 2,4% de aumento.

 

Tipos de mercancías

En relación a los tipos de mercancías, el segmento más importante debido a que ha superado los 530,8 millones de toneladas continúan siendo los minerales brutos o manufacturados y los materiales de construcción, con un aumento del 3,2% en relación a 2018.

Los productos alimenticios y los forrajes son los que han registrado el mayor aumento porcentual a causa del buen comportamiento en el último trimestre del 2019, hecho que ha permitido aumentar al 5,8%. Este sector supera a los productos petrolíferos, cuya cuota se ha reducido en el último trimestre, a pesar del cierre del año con un crecimiento del 5,6%.

El crecimiento del 5% en 2019 corresponde a las máquinas, vehículos objetos manufacturados y transacciones especiales; los productos agrícolas y animales vivos ha visto crecer sus toneladas transportadas en un 3,8%, tal como señalan los datos de la encuesta del ministerio.

 

Comunidades Autónomas

La principal Comunidad Autónoma en el transporte de mercancías por carretera continúa siendo Cataluña, con 272,6 millones de toneladas, a pesar del retroceso sufrido del 0,7% en relación al 2018. La segunda posición es para Andalucía, ha recuperado ese puesto, y continúa acercándose a Cataluña gracias al crecimiento del 9,7% registrado en 2019, y ha superado los 256,8 millones de toneladas. La Comunidad Valenciana ocupa la tercera posición con un descenso del 0,3% y unos 249,9 millones de toneladas.

La comunidad autónoma que más creció porcentualmente en 2019 ha sido Cantabria (+20,5%), le sigue Navarra (+18,9%) y Andalucía.

En el otro extremo de la tabla están Ceuta y Melilla, con un descenso del 5,8%, y Canarias, con una reducción del transporte de mercancías del 5,6%.

 

Fuente: el Mercantil