Las esquinas se han transformado en una de las zonas viales con mayor número de colisiones
La circulación en México
En México es habitual cruzar la calle sin respetar los semáforos, superar los límites de velocidad, hacer uso del teléfono móvil y no hacer caso a las señales de tráfico, entre otras acciones, tanto por parte de los motoristas o conductores como de ciclistas y peatones.
Esta situación es preocupante, sobre todo en las esquinas, ya que se han transformado en una de las zonas viales con más número de colisiones: en 2016, por ejemplo, sucedieron más de 300 000 accidentes en ellas. Esta cifra equivale al 87% de los siniestros que se contabilizaron en áreas urbanas, según datos del Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (CESVI).
Las esquinas, foco rojo para la seguridad vial
Ante esta situación, la compañía de seguros Quálitas ha dado algunas indicaciones importantes a tener en cuenta cuando queramos circular por las esquinas.
Estas medidas se engloban en el marco de la campaña “Nos vemos en la esquina” y su finalidad es la colaboración activa en el bienestar de la sociedad para promover la cultura del respeto, la tolerancia y la cordialidad para influir en la movilidad y fortalecer la seguridad vial. Nos vemos significa que nos respetamos, nos prestamos atención, nos cuidamos y nos preocupamos por los demás.
- Antes de cruzar una esquina, deberemos mirar a los lados. Seamos peatón, ciclista o conductor, tenemos que esperar 3 segundos antes de continuar mientras observamos a ambos lados de la vía; únicamente cruzaremos cuando el camino esté libre.
- Al llegar a una esquina, tenemos que respetar y reducir la velocidad. Si la excedemos, nuestra capacidad de reacción y frenado ante cualquier situación inesperada que se produzca en la vía queda reducida. Si todos los conductores redujeran 5 km/h la velocidad de conducción, se impediría un 33% de los accidentes mortales.
- Debemos respetar los semáforos y las señales de tráfico. Si las indicaciones del tráfico son ignoradas por los conductores, el orden vial se ve alterado y se incrementa la posibilidad de un accidente. Cerca de un 6% de los conductores no hace caso de los semáforos, hecho que causa accidentes graves.
- El rayado del paso de peatones no se debe obstaculizar. El área de líneas blancas en el pavimento establece el lugar por donde deben cruzar la calle los peatones en el momento en el que la luz verde del semáforo lo señale. Esta zona tiene que ser respetada por los conductores, que deben evitar detenerse sobre ella.
- El móvil, o cualquier otro elemento que nos distraiga, no deben ser utilizados. Tanto los conductores como los motoristas o los peatones y ciclistas deben estar centrados completamente en la vía, con la vista fija en el camino. El uso de dispositivos electrónicos como el móvil es una de las causas más habituales de los accidentes de tráfico.
Fuente: La Verdad