Según el magistrado, el disco de registro es un documento privado y la infracción únicamente es meramente administrativa.

 

Manipular el tacógrafo

La ley es la ley, aunque el mensaje que transmita no sea muy educativo. En un juzgado de Tarragona se ha fallado que la manipulación del tacógrafo de un camión, cuya finalidad era no registrar las horas reales que el conductor estaba al volante, no es un delito de falsedad en documento público, tal como sostenía el Ministerio Fiscal.

El hecho de que se trata de una simple infracción administrativa ha significado la absolución del transportista para el cual se pedía una condena de 2 años y 3 meses de prisión que le podría haber llevado a la cárcel.

 

Los hechos

El 26 de mayo de 2016 se produjeron los hechos que han llevado a esta resolución. Ese día, diversas patrullas de los Mossos d’Esquadra estaban llevando a cabo un control de tráfico en la carretera N-340, en dirección a Barcelona. Durante la realización de este control, observaron cómo un camión DAF de gran tonelaje realizaba una maniobra brusca para salir de la vía de servicio. Una patrulla se acercó al tráiler y descubrió al conductor entre la cabina y el semirremolque, hecho que explicó diciendo que había escuchado un ruido extraño, similar al reventón de un neumático.

Al revisar las ruedas, los agentes se dieron cuenta de que estas estaban en perfecto estado y que el transportista estaba nervioso; tras identificarlo y cachearlo, vieron que tenía en uno de sus bolsillos un potente imán.

En ese momento, los Mossos sospecharon que el imán podría estar siendo utilizado para manipular el tacógrafo, así que extrajeron el disco y confirmaron que, aunque era evidente que el camión había estado circulando unos minutos antes, llevaba casi una hora sin registrar ningún movimiento. La conclusión a la que llegaron, ratificada posteriormente por un perito, fue que la colocación de ese imán hacía imposible que el aparato registrara las horas reales de conducción y las contaba como de descanso.

 

Argumentos de la defensa

El titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Tarragona fue el magistrado encargado de esta causa y este indica en su sentencia que los hechos son evidentemente claros y no existe ningún tipo de duda en relación a que el tacógrafo fue manipulado. A pesar de ello, el conductor fue absuelto.

Para llegar a la absolución ha tenido en cuenta los argumentos del abogado defensor, Francisco Valdés-Albistur Hellín, el cual advirtió que el disco no se puede considerar un documento público sino privado. Así que el hecho de falsearlo únicamente supondría delito si se causara perjuicio a un tercero o se presentara para cambiar la dirección de un proceso judicial. Para finalizar, el magistrado indica que únicamente se trata de una simple infracción administrativa.

 

Fuente: La Verdad