Mientras que Confebús pide la obligatoriedad del alcolock, CCOO habla del control que quiere ejercer la empresa sobre los sistemas de inspección
Consumo de alcohol
El presidente de la Confederación de Transporte en Autobús (Confebus), Rafael Barbadillo, declaró que “no es que queramos controlar a los trabajadores de las empresas del sector, sino que somos los responsables si toman alcohol”.
Estas declaraciones las realizó durante su intervención en la jornada La normativa social europea que se celebró el pasado 8 de mayo en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y cuya organización estaba a cargo de la Fundación Corell.
Alcolock
La afirmación del presidente de Confebus respondía a la declaración del secretario general del Sector Carretera de CCOO, Mario Martín Moreno, en la que aseguraba que “nosotros no estamos en contra del alcolock, pero sobre el sistema de control de consumo de alcohol hay ya una ley y los controles los realizan en las mutuas o los agentes de la autoridad, que tienen instrumentos adecuados para ello. Estos controles no los realizan la empresa y aquí lo quiere controlar la empresa”.
El presidente de la Confederación explicó que “estamos pidiendo la obligatoriedad de introducir el alcolock en el transporte de viajeros por carretera, así como controles aleatorios de drogas, revisiones médicas anuales” tal y como se hace a las tripulaciones del transporte aéreo.
Añadió además que pretenden también poder conocer los puntos que tienen en su carné los conductores de autobuses.
Con estas declaraciones se generó el debate sobre la conveniencia o no de la reducción del consumo de alcohol hasta llegar al 0% entre los conductores profesionales.
Sobre el nuevo ROTT
En la jornada también se habló del nuevo ROTT (Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres), que se llevó unas duras críticas por parte de los representantes sindicales.
Para el secretario sectorial de Transportes de UGT, Emilio Cordero, “hay artículos en el nuevo reglamento que perjudican al transporte”.
Por otro lado, el representante de CCOO declaró que “me parece una falta de respeto que el Ministerio de Fomento no haya pedido al Comité Nacional la valoración del ROTT”, añadiendo también que “deja a todo el mundo insatisfecho”.
Rafael Barbadillo, en relación a este asunto, manifestó que “el nuevo ROTT ha sido una oportunidad perdida para el transporte de viajeros. Teníamos que haber introducido medidas para modernizar el sector, como la posibilidad de tener tarifas distintas valle-punta o flexibilizar las concesiones con las administraciones”.
Líneas nacionales
Asimismo, el responsable de UGT ratificó que “necesitamos una nueva planificación de líneas nacionales, porque seguimos poniendo parches”, además planteó la creación de servicios a la demanda con microbuses para aquellas zonas de baja densidad de población.
Respondió Rafael Barbadillo a esta propuesta indicando que “hay que revisar el mapa concesional. No es de recibo que el que hay es de hace al menos 20 años”, acotando que el nuevo mapa tendría que estar coordinado por el Estado y las Comunidades Autónomas.
El presidente de Confebús hizo hincapié en el hecho que “nos está afectando mucho, y más que nos va a afectar en el futuro, la Ley de Desindexación de la Economía Española”, que desvincula los precios de los contratos públicos del IPC. Esta normativa imposibilita que se incrementen los precios por encima de la subida de los salarios de los funcionarios públicos. Finalizando su intervención diciendo que “debemos buscar una solución, como por ejemplo la exención para el transporte de viajeros”.
Fuente: Autobuses y Autocares