La AET ha celebrado una jornada para presentar las novedades del sector
Asociación Española de Transporte
Todos sabemos que el transporte de mercancías por carretera ha estado implementando, durante años, las últimas tecnologías en relación a sus vehículos y motores.
Este hecho ha sido el motivo de la celebración de una jornada organizada por la Asociación Española de Transporte (AET). En el evento se han dado a conocer las claves para la innovación del sector del transporte por carretera con el objetivo del ahorro de energía.
Ahorro de energía
Una de las aportaciones de la jornada llegó del fabricante de neumáticos Bridgeston. Su responsable de verificación, Raquel Ayuso, hizo referencia al hecho que los neumáticos pueden ayudar en la reducción del consumo de combustible.
La responsable de la empresa fabricante de neumáticos aseguró que:
“En dos meses, si no se controla, se pueden llegar a perder dos bares de presión, lo que se traduce en un 5% más de consumo de combustible. Además, una mala alineación hace que un neumático, en lugar de rodar, arrastre. Por eso es tan importante que los neumáticos estén bien alineados”.
Un 90% de la resistencia a la rodadura de un neumático se produce por la fricción interna del neumático; además, entre el 30 y el 50% del combustible se dedica al movimiento del neumático.
La carga
Otro de los factores de seguridad y ahorro de combustible en el transporte de mercancías es la carga. Es sumamente importante que esté bien repartida en el vehículo porque “baja presión y sobrecarga se traduce en lo mismo: más resistencia a la rodadura”.
La representante de Bridgestone explicó también que, dentro de su gama de productos, desarrollan soluciones digitales para el control de flotas y la gestión de neumáticos. Con este proceso, FleetPulse, se pueden monitorizar la totalidad de los datos que presenta un neumático.
Los datos
El director gerente de la Galileo Satélite Control Systems, Valentino Bugatti, también participó en la jornada. Esta empresa gestiona flotas a través de la localización, así que, según su director gerente, “la clave es disponer de herramientas que faciliten la información. El gestor de flota tiene que ser muy disciplinado en el control de estas herramientas”.
¿Conoces lo que afecta al consumo de combustible?
- La resistencia a la rodadura.
- El mantenimiento del neumático.
- El mantenimiento del vehículo.
- La aerodinámica.
- Y, lo más importante, el conductor.
¿Sabes cómo deben ser los sistemas de gestión de flotas?
- Que se puedan implementar con facilidad.
- El dispositivo elegido debe ser el adecuado, según las necesidades específicas dependiendo del transporte que se lleve a cabo.
- Se debe preparar una plataforma (alertas, control del comportamiento del conductor).
- Se debe tener un baremo o sancionar por incidencia.
Fuente: Transporte Profesional