Alcolocks

Sobre la solicitud de las empresas de transporte de conocer el saldo de puntos de sus conductores, la DGT tiene previsto que puedan realizar consultas genéricas.

 

El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha expresado su apoyo a la instalación de alcolock obligatorios en todos aquellos autobuses que hayan sido matriculados a partir de una fecha concreta.

 

Este es uno de los asuntos que han sido tratados en el encuentro que mantuvieron el representante de la DGT y el de Confebús (Confederación Española de Transporte en Autobús), Rafael Barbadillo, en la que se trataron diversidad de asuntos prioritarios en materia de seguridad vial.

 

Para Rafael Barbadillo, la reunión fue:

“Muy fructífera” y subrayó que ambas entidades seguirán cooperando porque su interés común es “reducir los accidentes de tráfico en el transporte en autobús a la mínima expresión”.

 

Límite de Alcohol

 

Pere Navarro, por otro lado, ha expresado su soporte a Confebús para reducir el límite de alcohol en sangre en los conductores profesionales de 0,3 a 0,0, aunque se aceptará que no haya ningún tipo de sanción si la tasa que se obtiene es de 0,1 gramos por litro.

 

Asimismo, la DGT también ha adquirido un compromiso para analizar la posibilidad de llevar a cabo controles aleatorios de alcohol y drogas a los conductores, mostrándose también a favor de reclamarles un reconocimiento médico anual.

Para llevar a cabo esto, la DGT valorará diversas vías de colaboración con asociaciones de centros médicos.

 

En relación a la petición de la patronal de que las empresas de transporten conozcan el saldo de puntos de los conductores profesionales, el director de Tráfico indicó que la previsión es que los operadores del sector puedan realizar una consulta de los puntos de forma genérica, pero no detalladamente, a través de un mecanismo semejante a un semáforo:

Verde significa apto, rojo no apto.

 

Edad Mínima

 

Pere Navarro también informó durante la reunión que, debido al último cambio normativo de la Unión Europea, está trabajando para que en un período de 6 meses se tramite la reducción de la edad mínima para ser conductor de autobús de 24 a 18 años, sujeto a algunos condicionantes.

La Confederación ya había realizado esta petición hace tiempo, es una de sus demandas históricas, con la finalidad de que un número mayor de personas puedan acceder a esta profesión cuando finalizan sus estudios, sin necesidad de esperar a los 24 años.

 

En relación a la velocidad máxima, el director de la DGT indicó que los autobuses mantendrán una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora en el Reglamento General de Circulación.

 

Fuente: Autobuses y Autocares