Tras la prohibición del descanso en cabina, la UE necesita 100.000 nuevos aparcamientos, además de los 300.000 existentes

 

Aparcamiento seguro

El veto al descanso en cabina significado una gran conmoción para el transporte por carretera en la Unión Europea. Esta prohibición ha afectado no solamente a las condiciones del sector sino que también se sus efectos se han esparcido sobre la misma competitividad de esta actividad que ya se encuentra muy castigada.

La sacudida está siendo tan importante que tanto los sindicatos como las asociaciones empresariales del transporte a nivel europeo se han aliado para hacer una petición a las autoridades de la UE. Su solicitud es la creación de una red de aparcamientos seguros para camiones que posibilite el cumplimiento de la normativa y también dignifique las condiciones de trabajo de los conductores profesionales.

Según la IRU (Organización Mundial del Transporte por Carretera) actualmente en la UE existen 300.000 aparcamientos seguros para camiones. Esta cantidad de aparcamientos se considera escasa. Además, de estos estacionamientos únicamente unos pocos cumplen con las condiciones adecuadas de seguridad para la carga y los vehículos, ni para el descanso de los conductores.

 

 

Se necesitan 100.000 instalaciones

De esta manera, y según la valoración de la IRU, serían necesarias otras 100.000 instalaciones similares para que estuvieran garantizadas las pausas de los conductores en unos lugares dignos.

De todos modos, antes de esta petición de empresarios y trabajadores del transporte, la CE ha dispuesto incluir el desarrollo de zonas de descanso seguras para el estacionamiento de camiones como una de las prioridades al repartir los fondos europeos para la construcción y mantenimiento de nuevas infraestructuras transeuropeas.

 

 

Incremento del tráfico de camiones en autopistas de peaje

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

Otro de los asuntos importantes en el transporte de mercancías es el uso de las autopistas por parte de los vehículos que realizan este transporte. Durante el mes de enero de este año, fueron 3.242 los vehículos pesados que utilizaron diariamente las autopistas de peaje españolas, cifra que supone un 14.4% más que durante el mismo mes del año pasado.

Lo que señala esta cantidad es que el tráfico pesado de las autopistas de peaje de nuestro país supone el 20.01% del total de vehículos que han hecho uso de esas vías diariamente durante el primer mes del ejercicio. Según los datos del Ministerio de Fomento, la suma de vehículos diarios se eleva a 16.202, cifra que supone un incremento anual del 5.05%.

Además, durante el primer mes de este año, se contabilizaron en las carreteras de pago 246 millones de vehículos pesados kilómetro, cifra que incrementa en un 9.79% la cantidad del año pasado durante el mismo mes.

 

 

Cifras según las vías por las que se circula

Según las vías, hay que remarcar que es la A-7, entre Montmeló y La Junquera, la vía que ha registrado una intensidad media al día de 11.411 vehículos pesados en el mes. Esta cifra incrementa en un 1.38% a la facilitada el año pasado en la misma vía.

Por otro lado, la A-2, entre Zaragoza y el Mediterráneo, ha contabilizado 2.733 vehículos pesados diarios de media en el mismo período, que supone un 31.65% anual más.

Asimismo, han sido 3.624 vehículos pesados diarios los que ha soportado la A-6, entre Villalba y Adanero, cantidad que significa un incremento del 4.41% respecto al mes de enero de 2018. Un total de 6.580 vehículos pesados al día han sido cuantificados en la A-7, entre Tarragona y Valencia, durante el mismo mes, cifra que supone un 67.13% más que hace un año.

Para finalizar, los camiones que han usado diariamente la AP-7, entre Barcelona y Tarragona, han sido 11.394, un 9.78% anual más respecto a 2018. En la misma vía, pero de Montmeló a Papiol, la cantidad de vehículo llega a los 22.971, que supone un descenso del 4.86% en relación al año pasado.

 

Fuente: Cadena de suministro