Esta liberalización del transporte tardará en llegar porque debe ser impuesta desde la UE

 

Liberalización del transporte

Durante la celebración del primer Congreso Nacional de Anetra (Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares), su presidente, Luis Ángel Pedrero realizó unas rotundas declaraciones: “Creemos que el transporte discrecional debe desregularizarse en el futuro”. El objetivo de esta liberalización del transporte es favorecer el desarrollo de la competitividad de las empresas.

En el marco del Castillo de Viñuelas de Tres Cantos (Madrid), el presidente de la Asociación de empresarios de Transportes en Autocares se declaró partidario de la apertura (liberalización) del mercado en los servicios de largo recorrido.

También reconoció que “proponemos una liberalización condicionada, pero somos realistas y sabemos que, a no ser que sea impuesta desde la Unión Europea, tardará en llegar”. Además, explicó que “hemos tenido conversaciones en Bruselas, en donde explicamos que la opinión del sector sobre el modelo concesional no es unánime, como se ha querido vender allí”.

 

 

Concursos líneas regulares

En relación a los concursos de líneas regulares, el presidente notificó que “hemos trasladado al Ministerio nuestra propuesta de pliego de condiciones y esperamos que Fomento empiece a licitar cuanto antes con un pliego que facilite la participación de todos”.

También remarcó que ve con buenos ojos la redefinición del mapa concesional a medio plazo, esperando que sea en la línea que Anetra ha propuesto.

 

 

Mapa concesional

Mercedes Gómez, directora general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, por su parte explicó que “el modelo concesional español es el que tenemos. Estoy convencida de que es bueno, pero también creo que es mejorable”. Según su visión, “la primera acción que hay que realizar sobre el sistema concesional es completarlo sacando a concurso las líneas que faltan y para eso nos hace falta el pliego de condiciones”.

La secretaria general de Transportes de Fomento, María José Rallo, quiso hacer hincapié durante la clausura del Congreso de Anetra que se deben transformar los retos en oportunidades. También subrayó que “somos conscientes de que al sector le preocupan mucho los pliegos”. También confirmó que es necesario “abordar un nuevo mapa concesional que esté coordinado y que ponga en el centro al ciudadano”.

 

 

Propósito de las reuniones

Fomento quiere que este nuevo mapa concesional se plantee en las reuniones periódicas entre los directores generales de transportes de las comunidades autónomas. La finalidad de estos encuentros regulares es conseguir la máxima coordinación con las líneas de titularidad regional.

La secretaria general de transportes finalizó el tema de las concesiones que pertenecen a Fomento explicando que “llevamos meses de trabajo de forma intensa para definir unos nuevos pliegos de condiciones que permitan la máxima seguridad jurídica en las licitaciones, que sea transparente y que los servicios puedan prestarse con las máximas seguridad, sostenibilidad y calidad”.

 

 

Fuente: Autobuses y Autocares