Regulación Patinetes.
Además, la mayoría de las ciudades españolas han pedido a la DGT la reducción de la velocidad a 30 km/h.
Regulación de los patinetes
La regulación del patinete eléctrico y la limitación a 30 km/h de las calles de un carril por sentido todavía está encima de la mesa.
Antes de las próximas elecciones, el Gobierno aún estaría a tiempo de anunciarla.
Este es el criterio de la DGT , que ha apresurado la tramitación de la reforma de los reglamentos de Vehículos y de Circulación, donde están incluidas estas medidas.
Hasta tal punto se ha acelerado que la propuesta definitiva está realizada y enviada al Ministerio del Interior.
Calendario
En un principio, la DGT marcó el 1 de julio como la fecha adecuada para la aprobación de los cambios.
Fecha que estaba en concordancia con el tiempo en el que acostumbran a aplazar estas reformas, aproximadamente seis meses.
De este modo, el director de Tráfico, Pere Navarro, pensó que no llegaría a tiempo cuando el presidente Sánchez notificó la fecha de las próximas elecciones generales: 28 de abril.
Sin trámite parlamentario
Una consulta posterior a sus servicios técnicos les ha persuadido, a pesar de que el plazo es un poco apretado, de que éste podría ser suficiente.
Como es un Real Decreto, no debe pasar por la Cortes, únicamente depende de la rapidez con la que el Gobierno realice el trámite.
En dos semanas, la DGT ha contestado a más de 400 alegaciones que fueron presentadas durante el período de información pública, además de incluir modificaciones debido a las mismas.
Por último, solo queda la validación del texto por parte de Interior y que sea examinado por el resto de ministerios partícipes.
Según palabras del director general, “hemos dado prioridad absoluta a la tramitación porque creemos que incluye mejoras importantes en la seguridad vial, demandadas por municipios y la mayoría de entidades del sector”.
La proposición de reducir la velocidad de 50 km/h (la actual en todas las calles) a 30 km/h empezó después que la mayor parte de las ciudades españolas lo solicitara a Tráfico.
Solicitando además una regulación genérica de los patinetes para acabar con el desbarajuste creado tras una rápida aparición.
La ACP (Asociación de Ciclistas Profesionales) apremia a la DGT para la aprobación de la normativa antes de las elecciones.
Ni por aceras ni carreteras
En el borrador de decreto se constituye que los patinetes eléctricos no podrán circular ni por la acera ni transitar por “túneles urbanos, travesías, autopistas, autovías y carreteras convencionales”.
Estos vehículos deberán diseñarse para alcanzar velocidades entre 6 y 25 km/h y tener una potencia máxima de 2 kw.
Por el contrario, si estos vehículos alcanzan mayores velocidades y potencias, se considerarán ciclomotores, estando sujetos por consiguiente a homologación, licencia y matriculación.
Los patinetes tendrán que llevar una pegatina con un color determinado y un código para poder circular.
Con este distintivo se acreditará la certificación del modelo por un laboratorio oficial, además de mostrar a qué categoría pertenece.
Esta certificación la realizará la empresa fabricante. En el decreto está prevista una moratoria de un año para que este aspecto entre vigor.
Para finalizar, también se ha establecido que únicamente podrá viajar una persona en los patinetes, que no podrá contar con sillín y que deberá llevar algún elemento reflectante.
Como serán considerados vehículos, los conductores de los patinetes podrán ser sometidos a controles de alcoholemia y drogas.
No obstante, el usuario del patinete no necesitará la contratación de un seguro, llevar caso o un chaleco reflectante.
Fuente: El Periodico