La aplicación dispone de más de 5 000 empresas registradas en Latinoamérica y ha publicado más de 120 000 cargas en estos 4 años de existencia en la región

 

App para transporte

Una aplicación muy parecida a Uber, pero que se utiliza para el transporte de cargas pesadas, está operando en Paraguay desde noviembre de 2019. Esta App se llama CargaRápido y se encarga de conectar a los que prestan servicio de transporte de carga con los clientes que necesitan realizar el envío de sus fletes, tanto dentro como fuera del territorio de Paraguay.

Después de que esta aplicación hubiera sido un éxito en el transporte de Argentina y Chile, el promotor de esta aplicación, Martín Centurión, ha sido el encargado de llevarla a Paraguay. Explica que se trata de una plataforma en la que el camionero puede publicar las características de su vehículo, que son claramente identificables, y en qué lugares de América Latina puede realizar sus servicios. Además, las empresas, despachantes de aduanas, las multinacionales o el usuario publican también en la App sus cargas.

Martín Centurión, aclara que “lo que la plataforma hace, de alguna manera, es conectar la carga con el camión, de manera automática. La plataforma te avisa que hay una carga para tu camión o que hay un camión para tu carga, y entre ellos ponen las condiciones, las formas de pago, o sea, el prestador y el usuario llegan a un acuerdo directo”.

Un ejemplo de este servicio pueden ser los camiones paraguayos que realizan el transporte de carne a Chile que, al volver a nuestro territorio, llegan vacíos porque no cuentan con mercancías que transportar.

En relación a esto, aduce que la idea es que estos medios de transporte tengan la posibilidad de concretar cargas que traer hasta nuestro país, para realizar de este modo un viaje que sea al 100% productivo.

 

Funcionamiento de la aplicación

El impulsor de la aplicación comenta que “entonces lo que hace la plataforma es publicar el camión viniendo de Chile, pasando por Argentina, con lo que pueden traer cargas, mediante la plataforma que les avisa en qué lugar les puede estar esperando una carga para su viaje de regreso”.

El promotor de esta aplicación creyó que el funcionamiento de la plataforma podría tener éxito en Paraguay cuando constató que existen productores de granos en el país que no disponen de transportadoras y, sin embargo, algunas cooperativas de transporte, con una flota de 20 camiones, no prestan servicios.

Añade Martín Centurión que “comprobamos que hay camioneros que están parados en Pedro Juan Caballero, Concepción, Santa Rita e Itapúa queriendo trabajar, pero que no existe una comunicación fluida entre el dador de carga y el camionero. Es así que vimos la necesidad de conectar a ambos lados para concretar el servicio”.

Desde su llegada a Paraguay, la aplicación CargaRápido.com ha tenido gran aceptación al permitir que acabaran las intermediaciones para relacionar a usuarios con camioneros.

En estos momentos, son alrededor de 100 empresas y 300 camioneros los que ya están registrados en esta plataforma y se continúa buscando la firma de convenios con el Centro de Importadores y de Despachantes de Aduanas para que así el servicio sea mucho más fácil.

 

Sobre CargaRápido

Cargarapido.com es una empresa europea con 21 años de experiencia en el mercado mundial. En la actualidad es la tercera bolsa de cargas y transportes más grande de Europa y la primera en los países bálticos. Sus oficinas están en 12 países, pero está activa en más de 60.

Su primera oficina en América Latina se abrió en marzo de 2016, en Buenos Aires (Argentina), le siguió Santiago de Chile, en 2018) y más recientemente Asunción.

Actualmente dispone de más de 5 000 empresas registradas en América Latina y se han publicado más de 120 000 cargas en estos casi 4 años de existencia, donde se han generado nuevos negocios entre los diferentes usuarios.

La ubicación geográfica de Paraguay dentro del Mercosur (Mercado Común del Sur) le concede un gran potencial de desarrollo a este servicio debido a la posibilidad de que los camiones sean los primeros en llegar a destino.

 

Fuente: Última hora