Problemas en los semáforos en México

Algunos de esos dispositivos tienen una antigüedad de alcanza los 40 años y entre sus desperfectos destacan las descargas eléctricas, los roedores en el cableado y factores externos como colisiones y accidentes

 

En la Ciudad de México, el sistema de semáforos en los últimos seis años y medio ha enumerado 239.344 fallos en los dispositivos que están distribuidos en sus 16 delegaciones.

Según un informe realizado por la SSP-CDMX (Secretaría de Seguridad Pública Capitalina), en lo que se lleva de este año han tenido que ser reemplazados o sustituido 18.285 partes de semáforos a causa de diversas taras.

Hay que añadir a esta situación el tiempo que un semáforo tarda en cambiar de luz que, en diversas partes de la capital, se ha ido dilatando a causa de estos desperfectos.

Entre las averías más comunes presentadas por los dispositivos destacan las descargas eléctricas, encharcamientos, obras, roedores en el cableado, entre diversos factores externos como colisiones de vehículos y accidentes.

Gran deterioro en los semáforos

Tal como explica la dependencia local, es imposible definir el coste real que supone la reparación de cada unidad que cuenta con algún deterioro, a causa de que una parte importante del inventario tiene una antigüedad que puede llegar a los 40 años, otros en cambio son de diversa elaboración.

A partir de 2002, se trazó la instalación de una red de semáforos inteligentes para solucionar los atascos en la vía a través de Fimevic (Fideicomiso para el Mejoramiento de las Vías de Comunicación), extinto a día de hoy.

Este plan evoluciona de forma pausada, no obstante, el número de desperfectos en estos equipos se va incrementando.

El director de IDOM (Movilidad Urbana), Alberto Marín, afirmó que los principales afectados por esta situación que se vive a causa de los dispositivos son los peatones. “Los peatones son los que sufren una fase de verde insuficiente, que tarda mucho tiempo en llegar y generalmente sobre una intersección que no tiene un adecuado diseño para su cruce”. Además asegura que “estos problemas acaban repercutiendo en problemas de seguridad vial. La impaciencia que genera en el peatón el tiempo que tarda en llegar su fase en verde acaba terminando en atropellamientos”.

Asimismo, realizó la recomendación de efectuar una programación coordinada de semáforos en diversas intersecciones que responda al día típico y no modificarla de manera manual.

Fuente: publimetro.com

En Etrasa te mantenemos siempre al día en nuestro blog y en nuestra sección de noticias sobre toda la información que tenga que ver con la carretera, y los accidentes de tráfico de América latina con noticias como Argentina: Los accidentes viales le suponen al sistema sanitario el 2% del PBI Colombia: ¿Se preocupan los motoristas por su seguridad vial?

Además en en Tienda Etrasa encontrarás todos los manuales necesarios para la conducción siempre homologados como por ejemplo el Manual de Seguridad Vial y el Planes Estratégicos de Seguridad Vial