La restricción de configuraciones no favorece la seguridad vial, para conseguirla se deben analizar todos los agentes que inciden en ella

 

Restricciones

La restricción o eliminación de configuraciones como el tractocamión doblemente articulado de las carreteras y autopistas de México ha sido y continúa siendo una polémica constante, tanto en esta como en la década anterior. Y, a día de hoy, sigue estando en la agenda del sector.

Este tema se trató en el XIX Foro Nacional del Transporte de Mercancías que se ha celebrado del 3 al 6 de julio en Cancún. Se habló dentro de la sección “Políticas públicas en seguridad vial” (viernes 5), y la diputada federal Juana Carrillo Luna declaró que “la restricción no es la vía para mejorar las condiciones de seguridad de las carreteras, se trata de un análisis multifactorial, llegó incluso a comprometerse a que los usuarios y los transportistas, de manera conjunta, realizaran un análisis de los temas de seguridad y de infraestructura.

 

ANTP

En relación a esto, el presidente de la ANTP (Asociación Nacional de Transporte Privado), Alex Theissen, ratificó que, a través de la plataforma tecnológica que se está desarrollando, no se favorecerá únicamente la autorregulación, también se facilitará la forma en que se compartan los datos relativos a la operación de las diversas configuraciones vehiculares.

Por otro lado, la diputada federal, Adriana Paulina Teisser Zavala, perteneciente a la Comisión de Infraestructura, declaró estar a favor de la reducción de las muertes causadas por la seguridad vial. Sin embargo, también dijo que con la eliminación del tractocamión doblemente articulado podrían crearse un mayor número de fuentes de empleo.

 

Regular el autotransporte

El director general de la Asociación Nacional, Leonardo Gómez, sentenció que “datos del sector hacen evidente que existe, al menos, un déficit de 50 mil operadores del autotransporte federal, por lo cual las fuentes de empleo están ahí, y esto se agravaría si se requieren más tractocamiones circulando, además del riesgo en los caminos”.

Jonadab Martínez, ex diputado federal integrante de la Comisión de Transportes y diputado local por el Congreso de Jalisco, acentuó que, en relación a la regulación del autotransporte, se ha de eludir ocasionar creatividad más allá de lo que decretan las normas, como en el caso de la NOM-012 (relativa a pesos y dimensiones del autotransporte federal).

 

Priorizar Ley General

También participó en el Foro el director general del autotransporte federal de la SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transportes), Salomón Elnecavé. En su intervención quiso especificar que se está trabajando para favorecer el desarrollo de la actividad de una manera segura.

Alex Theissen subrayó que la misma rigurosidad aplicada para las especificaciones seguras de las unidades de transporte deberá tenerse en cuenta para los automóviles: “no es posible que los autos nuevos que se comercializan en México no cumplan con las configuraciones técnicas de otras regiones”.

El diputado de Jalisco acusó que desde el Senado y la Cámara de Diputados se “está buscando el cómo no aprobar la Ley General de Seguridad Vial” que debe ser implementa en México urgentemente. También concretó que asuntos como los seguros de coche o la expedición de licencias deberán formar parte de esta iniciativa para conseguir reforzar la seguridad vial en las vías federales y las ciudades.

Leonardo Gómez aprovechó la reunión nacional para conseguir el compromiso de Jonadab Martínez de mantener un encuentro con el Gobernador de Jalisco y repasar el tema de las restricciones al autotransporte de carga, con la finalidad de ordenar y convivir para hacer que las cosas sean mejores, “sobre todo en un estado tan competitivo como Jalisco”, puntualizó el director de la ANTP.

 

Fuente: T21mx