Furgonetas.
Constituyen el segundo tipo de vehículo más numeroso que circula por nuestras carreteras y están implicadas en el 11% de los accidentes con víctimas.
La semana pasada, la DGT (Dirección General de Tráfico) reforzó los controles a furgonetas, un tipo de vehículo que se conduce con el mismo permiso que un turismo, pero que cuenta con unas particularidades diferentes que hacen que su conducción no sea la misma.
Controles.
Se establecieron diversos lugares donde realizar controles, básicamente aquellos donde la siniestralidad registrada es alta, además de en zonas cercanas a centros comerciales, polígonos industriales y lugares de carga y descarga.
Estos controles también se realizaron durante la noche.
Durante estas inspecciones, los agentes de la Agrupación de Tráfico y el resto de policías autonómicos y locales, realizaron exámenes de la velocidad a la que circulaban, del exceso de peso, de los defectos técnicos del vehículos, del buen estado de los neumáticos..
También de la seguridad de la carga transportada, de la documentación del vehículos y del conductor, del uso del cinturón de seguridad por parte del conductor y de los acompañantes, de la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas, del uso del teléfono móvil, etc., aspectos todos ellos relacionados con la seguridad vial.
A pesar de que el 68% del parque de vehículos en España son turismos, el transporte de mercancías (camiones y furgonetas) es de gran importancia en aspectos relacionados con la seguridad vial debido a que constituyen el segundo tipo de vehículos más numeroso que circula por nuestras carreteras.
Número de furgonetas.
De los vehículos ligeros para realizar transporte de mercancías, las furgonetas constituyen el número de vehículos mayoritario: 2,3 millones, el 7% del parque de vehículos, además, están implicadas en el 11% de los accidentes con víctimas.
Las furgonetas estuvieron relacionadas en los 11.150 accidentes con víctimas que se produjeron en 2017, en ellos fallecieron 243 personas, que significa un 11% del total de accidentes con víctimas y un 13% del total de fallecidos ese año.
De las 243 víctimas mortales, 90 eran ocupantes de furgonetas y 153 viajaban en otros vehículos.
A pesar de que la mitad de los accidentes con víctimas se originaron en vías urbanas, las carreteras interurbanas son el escenario donde se producen los accidentes más dañinos:
Datos de Accidentes.
84 de los 90 ocupantes de furgonetas fallecidos en 2017 circulaban por esas vías.
Entre 2012 y 2017, el número de accidentes con furgonetas se ha visto incrementado en un 54%, pasando de 7.217 a 11.150; se han multiplicado por dos los siniestros en autopistas y autovías
Las características dinámicas de las furgonetas y de uso son distintas a las de otros vehículos, haciéndolas así diferentes en lo relativo a la conducción, pero también a la accidentalidad.
En el informe Furgonetas en la carretera:
¿Un riesgo para la seguridad vial? Análisis y evolución de su siniestralidad (2011-2015), llevado a cabo por la Fundación Línea Directa en cooperación con el INTRAS (Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial), se explica que las furgonetas exhiben una problemática concreta en relación al vehículo y al conductor.
Perfil del accidentado.
El estudio también ofrece el perfil del conductor de furgonetas accidentado:
Hombre, entre 35 y 45 años, que viaja solo y conduce una furgoneta de más de 10 años.
La causa más común en los accidentes de las furgonetas es la distracción y el alcance trasero contra un turismo debido a que no se mantiene la distancia de seguridad.
Características de las Furgonetas:
Las características que hay que subrayar en las furgonetas son:
-
- Normalmente se utilizan para el transporte rápido de mercancías, esta es la causa de que sea un vehículo básicamente de uso laboral.
-
- Su peso es aproximadamente 2 o 3 veces mayor que el de un turismo, y este dato afecta a su conducción, hecho que no siempre se tiene en cuenta.
Acostumbran a tener una altura superior a la de un turismo, así que su centro de gravedad es también más alto y, por lo tanto, es más inestable y más sensible a los vientos laterales.
- Su peso es aproximadamente 2 o 3 veces mayor que el de un turismo, y este dato afecta a su conducción, hecho que no siempre se tiene en cuenta.
-
- Además de su peso, sujetar la carga de forma correcta en las furgonetas es básico si ocurre un accidente, tanto para quien lo causa como para quienes ocupan el otro vehículo o vehículos implicados.
La carga debe estar sujeta y distribuida de manera uniforme, los objetos de mayor peso se deben ubicar sobre la plataforma interior, entre los dos ejes.
En el estudio del INTRAS y la Fundación Línea Directa se nos indica que el 53% de los conductores profesionales y el 81% de los ocasionales admiten su desconocimiento en la forma de sujetar de manera segura la carga.Asimismo, un 46% también reconocer no fijar la carga.
- Además de su peso, sujetar la carga de forma correcta en las furgonetas es básico si ocurre un accidente, tanto para quien lo causa como para quienes ocupan el otro vehículo o vehículos implicados.
-
- Las furgonetas no se ven afectadas por la normativa aplicada a los vehículos pesados de transporte de mercancías.
No cuentan con un tacógrafo ni tampoco con limitadores de velocidad, así que los conductores pueden conducir una cantidad de horas mayor y los agentes no tienen ninguna forma de verificarlo.
En el informe se dice que el 10% de los conductores profesionales de furgonetas cuentan con jornadas laborales de 8 a 12 horas.
- Las furgonetas no se ven afectadas por la normativa aplicada a los vehículos pesados de transporte de mercancías.
Mantenimiento.
-
- Es importante el mantenimiento del vehículo, especialmente de los neumáticos.
- Se recomienda que la profundidad de las ranura sea, como mínimo, de 3 milímetros, el límite legal está en 1,6 milímetros.
- Superar la inspección ITV también es primordial para asegurar que los desplazamientos se están llevando a cabo de forma segura.A toda esta problemática se le añade el auge del comercio electrónico en España.Según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, el crecimiento anual de este mercado está entre el 21 y el 26% en los últimos tres años.¿Qué ha supuesto este incremento? Un mayor volumen de circulación de furgonetas en las ciudades y en las carreteras; un crecimiento del riesgo de distracciones por utilizar el GPS, el móvil, etc.Riesgo por la mala disposición de la carga debido a la falta de tiempo y de formación; riesgo de un estacionamiento incorrecto debido a las entregas, haciendo que se dificulte la visibilidad.
- Es importante el mantenimiento del vehículo, especialmente de los neumáticos.
Consejos para conducir una furgoneta.
Debido a que las furgonetas disponen de unas características que son diferentes a los turismos y que no necesitan de un permiso específico de conducción, se deben tener en cuenta algunos consejos:
-
- Antes de hacer uso de una furgoneta, aunque sea de manera ocasional, se debería llevar a cabo un curso de capacitación y conocer cuáles son las singularidades de este vehículo concretamente en lo relativo a la velocidad, la colocación de la carga y la manera en que se deben tomar las curvas.
- La formación de los conductores profesionales ejerce un papel básico y fundamental.
-
- Hay que estar atentos a la forma de colocar la carga, si es posible se debe ubicar sobre la plataforma del vehículo, preferentemente entre los ejes, y fijarla con cuerdas o redes.
-
- La distancia de seguridad se debe incrementar cuando se conduce una furgoneta, al igual que eliminar el uso de móviles y sistemas de navegación durante el tiempo que se esté al volante.
-
- Se debe tener también mucho cuidado cuando se estacione, especialmente al hacerlo al lado de pasos de peatones. Como la furgoneta es un vehículo grande, puede entorpecer la visibilidad de otros usuarios de la vía.
-
- Hay que mirar los retrovisores exteriores y los ángulos muertos atentamente ya que la visibilidad es más reducida que la de un turismo.
-
- Se debe seguir un régimen de tiempos de conducción y descanso parecido al que se utiliza con los vehículos pesados, impulsando de este modo una buena planificación de la jornada laboral.
Fuente: DGT