No necesitan matricularse ni tampoco homologarse al no pertenecer a la clasificación L de vehículos
Aclaración de la DGT
Con el incremento de las ventas de vehículos de dos ruedas y la posible confusión entre ellos porque tienen una apariencia física similar, la DGT (Dirección General de Tráfico) ha sido muy clara: las bicicletas de pedales con pedaleo asistido no están incluidas en la clasificación de vehículos de la categoría L. Por esta razón no necesitan ningún tipo de homologación ni tampoco matriculación. Estas bicicletas eléctricas son más conocidas por el nombre de EPAC, Electronically Power Assisted Cycles, en inglés.
Debido a una apariencia similar entre las bicicletas con pedaleo asistido y los ciclos de motor, además de las consultas continuas de las entidades locales y también de particulares para conocer si es obligatoria la matriculación de los ciclos de motor (categoría europea L1 e-A), Tráfico se ha visto obligado a crear una instrucción. En ella se aclara lo que ha sido dispuesto en el Reglamento (UE) nº 168/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, concerniente a la homologación y a los requisitos técnicos de los vehículos de la categoría L.
Bicicletas eléctricas
El Reglamento de la UE define las bicicletas de pedaleo asistido como “bicicletas de pedales con pedaleo asistido equipadas con un motor eléctrico auxiliar, de potencia nominal continua máxima inferior o igual a 250 W, cuya potencia disminuya progresivamente y que finalmente se interrumpa antes de que la velocidad del vehículo alcance los 25 km/h o si el ciclista deja de pedalear”.
No obstante, no todos los vehículos de dos ruedas cumplen este requisito. Podemos encontrar en el mercado ciclos muy parecidos a las EPAC, con unas prestaciones superiores, y que están catalogados como vehículos a motor que pueden ser ciclomotores o incluso motocicletas. Un ejemplo de ello son los ciclos de motor, categoría europea L1 e-A.
Estos vehículos se encuentran incluidos en la categoría L1 e de ciclomotores, a diferencia de las EPAC, así que, para poder circular, deberán contar con una homologación y también estar matriculados.
Esto conlleva que también deberán cumplir con el resto de obligaciones: disponer de un seguro obligatorio, para la inspección técnica, utilizar el casco y disponer de la titularidad del permiso de conducción, entre otras.
En la categoría L, según la clasificación europea, están incluidos los ciclomotores y las motocicletas, vehículos todoterreno (quads) y otros vehículos de poca cilindrada de tres o cuatro ruedas. Asimismo, las motocicletas se dividen en dos grandes grupos: con o sin sidecar.
Contamos también con una categoría para los ciclomotores de tres ruedas que disponen de motores de menor cilindrada y consiguen velocidades punta menos elevadas que los triciclos motorizados.
Sugerencias para usar la bici eléctrica
Desde Tráfico se ha divulgado una guía para utilizar este medio de transporte en la ciudad de una manera segura. Para la DGT lo más importante de la bicicleta eléctrica es su “gran utilidad” para moverse por ciudad y también para las personas con dificultades físicas porque el pedaleo asistido posibilita subir pendientes “sin emplearse a fondo”.
Asimismo recopila los diferentes elementos que se deben tener en cuenta:
- Señalizar las maniobras como cualquier vehículo.
- Respetar la circulación vial.
- Familiarizarse con la circulación vial en zonas con poco tráfico.
- Peatones.
- Utilizar los carriles bici.
Otra de las recomendaciones es utilizar siempre el casco, vestir con ropa cómoda que tengan elementos reflectantes y ser siempre visible (luz blanca delante y roja atrás).
Para finalizar, Tráfico también pide que se realice un mantenimiento adecuado de la bicicleta y que se compruebe el estado del motor, la batería y del resto de elementos eléctricos. También extremar la precaución ya que los ciclistas continúan siendo muy vulnerables y acomodar la velocidad a las condiciones del momento.
Fuente: El Confidencial