La Decisión 837 tiene como objetivo activar el comercio entre los países que conforman el bloque andino
Comunidad Andina
La Comunidad Andina (CAN), organización que engloba a Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, ha puesto en vigor la Decisión 837 gracias a la cual se estimulará al transporte de mercancías por carretera y se activará también el comercio entre los países que forman parte de ella.
Según estadísticas de la CAN, en 2018, el movimiento de carga internacional por carretera en el bloque andino sobrepasó los 14 millones de toneladas, dato que supone un 6,9% más en relación al año anterior.
Decisión 837
El secretario general de la organización, Jorge Hernando Pedraza, ha explicado que “la Decisión 837 reemplaza a la que estuvo vigente durante los últimos 22 años, establece el Permiso Originario como único documento que acreditará que un transportista ha sido autorizado por el organismo nacional competente del país de origen, para poder prestar el servicio, reduciendo y simplificando así trámites administrativos que antes se exigían”.
Esta norma establece un Sistema de Información y Consultas activo entre los países que forman la Comunidad Andina y la Secretaría General, serán las autoridades de los organismos nacionales competentes de Transporte, Aduanas y Migración quienes tendrán acceso a este sistema.
Documento MCI
Además, queda establecido el Manifiesto de Carga Internacional (MCI) como el documento donde se precisa la relación de la mercancía que forma la carga de una unidad de transporte. Este documento tendrá que presentarse a las autoridades de aduanas y así se podrá tener un mayor control del transporte en la Comunidad Andina.
Con esta norma también quedan reconocidas las Mesas de trabajo binacionales sobre transporte internacional de mercancías por carretera. Entraron en vigor con posterioridad a la aprobación de su Reglamento por parte del Comité Andino de Autoridades de Transporte Terrestre.
De esta forma lo reveló el representante de la CAN cuando subrayó que la entrada en vigor de esta norma se lleva a cabo cumpliendo la Declaración Presidencial de Lima, suscrita debido a los 50 años de la Comunidad, donde se estimó que la “Facilitación del comercio” era un asunto prioritario.
Fuente: Agencia Andina