En algunos casos en más de un 300%, según indica el informe realizado por la Universidad de Heidelberg
Límite de emisiones
La Universidad de Heidelberg (Alemania) ha llevado a cabo un estudio, encargado por Environmental Action Germany (grupo ecologista alemán). En él se confirma que el 20% de la totalidad de los camiones rebasa el límite de emisiones de óxido de nitrógeno, en algunos casos en más de un 300%.
El lunes de esta semana (2 de septiembre), la organización T&E (Transport & Environment) adelantó el resultado del estudio, comentando que las conclusiones del mismo señalan que:
El “control de las emisiones de los camiones europeos es poco fiable y a menudo ilegal”.
En el estudio fueron medidas las emisiones de 141 camiones: 40 en la categoría de emisiones Euro V, 100 en la categoría Euro VI y uno en Euro III.
Para las pruebas, las condiciones de conducción fueron reales y se utilizaron dispositivos de medición en vehículos que circulaban tras los camiones controlados.
Vehículos examinados
De los 141 vehículos examinados, 52 habían sido matriculados en Alemania y el resto (89) venían de otros estados miembros de la Unión Europea y de terceros países (Rusia, Bielorrusia, Serbia y Turquía). Desde T&E atestiguan que “los resultados revelan que un gran número de vehículos de Europa del Este se encuentran entre los 28 que no superaron la prueba”.
Estudio en Austria
La ingeniera de emisiones de T&E, Anna Krajinska, afirma que:
“Estos resultados provienen de un solo Estado miembro de la UE, pero un estudio similar realizado en Austria sugiere que se trata de un problema que afecta a toda Europa”, reivindicando:
“Ensayos independientes adecuados para los vehículos pesados de transporte de mercancías para garantizar el cumplimiento de los límites de emisiónes durante toda la vida útil del vehículo”.
Según su valoración, la Comisión Europea tendría que “centrarse en estas pruebas, así como en un mejor control en carretera de los camiones que superan los límites de emisiones”.
Por otro lado, el experto en transporte internacional por carretera, Axel Friedrich, que se ha encargado de supervisar la realización del informe, explica que “si uno de cada cinco camiones probados no cumple las normas, demuestra que la tecnología que regula las emisiones es defectuosa o ha sido manipulada”. Añadiendo que “la tecnología actual permite que los vehículos de las normas Euro V y Euro VI estén limpios en carretera. No podemos permitir que se eludan las normas mediante el engaño de los transportistas y un control inadecuado”.
Fuente: El Vigía