Se estudia implantar el «Help Flash».
El uso de este dispositivo, incluido en el Anexo XI de la Orden PCI/810/2018, es opcional y se utilizaría junto al ya existente triángulo de peligro que es obligatorio.
En caso de avería de nuestro vehículo, todos deberíamos tener claro qué hacer:
Colocarnos el chaleco reflectante, señalizar la avería con los triángulos de emergencia y ponernos a resguardo en un lugar seguro hasta que llegue la ayuda.
Pero a veces el conocimiento del protocolo no es del todo suficiente.
Durante 2018, el 20% de las personas que murieron atropelladas en la carretera lo hicieron estando fuera del vehículo cuando señalizaban una avería.
Así que el protocolo que hemos mencionado parece que no es suficiente sino todo lo contrario, puede resultar incluso muy peligroso.
Por esta razón, la Dirección General de Tráfico (DGT) programa la incorporación de un sistema de señalización nuevo con la finalidad de evitar este tipo de víctimas.
Nuevo sistema de señalización.
Este sistema funcionaría sin necesidad de descender del coche:
Colocando una sirena en el techo, o en cualquier parte visible del vehículo, que emite destellos de luz visibles desde 1 kilómetro de distancia.
La intención de utilizar este dispositivo es la mejora de la seguridad de los conductores porque, en caso de avería, podrían señalizar este contratiempo sin necesidad de descender del vehículo, evitando de este modo a los vehículos grandes que circulan a altas velocidades por la carretera.
El “Help Flash” es el invento español que hace visible al vehículo en 30 segundos desde la parada, en cualquier dirección y en cualquier condición ambiental y de luz.
Esta sirena de color amarillo «Help Flash» también se podrá utilizar en los casos en que el vehículo esté averiado, pero pueda continuar circulando a una velocidad inferior a 40 km/h.
Según las Orden PCI/810/2018, de 27 de julio, por la que se modifican los anexos II, XI y XVIII del Reglamento General de Vehículos.
Características Técnicas.
Aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, en el Anexo XI, apartado 4 de la señal V-16, las características técnicas que deberán tener estos dispositivos luminosos de color amarillo auto V-16 para que ser aptos para su uso como dispositivo de preseñalización de peligro serán, entre otras,:
-
- Irradiación: el sistema óptico estará diseñado de forma que la luz cubra un campo de visibilidad horizontal de 360 grados y en vertical un mínimo de +/- 8 grados hacia arriba y hacia abajo.
-
- Intensidad luminosa: la intensidad debe ser en el grado 0, entre 40 y 80 candelas efectivas, y en los grados +/- 8, de un mínimo de 25 candelas. En ambos casos, dicha intensidad se mantendrá durante al menos 30 minutos.
-
- Se garantizará el funcionamiento de la luz a temperaturas de -10 ºC y 50 ºC.
-
- La alimentación del dispositivo será autónoma a través de una pila o batería que deberá garantizar su uso al cabo de 18 meses.
-
- Se considerará que los dispositivos que utilicen una batería recargable y siempre que la carga del mismo se pueda realizar en el propio vehículo cumplen con este requisito.
Fuente: Coches.com; DGT