Entidades españolas del sector de la movilidad han hablado de la necesidad de crear un marco de colaboración entre empresas del sector, instituciones y usuarios para trabajar de forma conjunta
Alianza por la Seguridad Vial
El Congreso de los Diputados ha acogido a representantes de 22 entidades españolas del sector de la movilidad con la intención de fundar la Alianza por la Seguridad Vial. Esta Alianza se crea con la intención de reducir los riesgos por siniestralidad en las vías públicas de España.
Según datos de la DGT (Dirección General de Tráfico), los accidentes de tráfico ocasionaron 1 098 muertes en 2019; el mes de diciembre de ese año, 100 personas murieron en las carreteras. Esta cifra es perturbadora y pone de manifiesto la necesidad de crear un marco de colaboración entre instituciones, empresas del sector y también usuarios para trabajar de forma conjunta.
Este es el motivo por el que la Seguridad Vial planteará diferentes iniciativas que mejoren la formación de los nuevos conductores, la renovación del parque móvil y las nuevas formas de movilidad, además de contribuir a reducir los accidentes.
Quién promueve la Alianza
La Alianza está promovida por la Asociación de ex Diputados y ex Senadores, por iniciativa de Teófilo de Luis, ex presidente de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso.
Según sus impulsores, este proyecto es pionero en España e incluye la participación de 22 firmantes: Confebús (Confederación Española de Transporte en Autobús), CEA (Comisariado Europeo del Automóvil), Fesvial (Fundación Española para la Seguridad Vial), RACE (Real Automóvil Club de España), Plataforma Ponle Freno, AECA-ITV (Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid), VOI, Anfac (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), ALSA, Cariotipo, Repsol, Caser Seguros, BlaBlaCar, Motor 16, Aesleme (Asociación por la prevención de accidentes de tráfico y ONG de atención a víctimas de accidentes), CNAE (Confederación Nacional de Autoescuelas), Ganvam (Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios), Anesdor (Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas), Netum Solutions, Connected Mobility HUB, Cable Energía, Fetevi (Federación Estatal de Técnicos de Educación Vial) y Dräger.
Fórmula de trabajo
La fórmula de trabajo donde fijar los ejes de acción que ayuden a definir las mejoras para fomentar la Seguridad Vial, estará basado en la realización de reuniones periódicas. Otras líneas de acción que han marcado la agenda de esta primera reunión de trabajo han sido la adecuada atención para la prevención y el riesgo y el auxilio a las víctimas y sus familias.
Las líneas de actuación de la Alianza
Los afiliados a esta Alianza por la Seguridad vial tienen la voluntad de trabajar para promover iniciativas para mejorar la formación de los nuevos conductores, para renovar el parque móvil y las nuevas formas de movilidad, además de ayudar en la reducción de accidentes.
Para poder conseguir estos objetivos, se han estableció tres ámbitos de actuación: los usuarios, los vehículos y las vías.
Los usuarios
Ya sean conductores como peatones todos deben involucrarse como responsables y por ello debe centrarse la atención en:
- Una capacitación adecuada de los conductores.
- Fomento de la formación de todos los usuarios y por ello a la colaboración de los no conductores.
- Apoyo a las víctimas y familiares, además de la atención necesaria a los más vulnerables.
- En el caso de conductores profesionales (transporte de viajeros y transporte en general), fomentar las medidas necesarias para una conducción segura.
- Incremento de campañas de concienciación dirigidas a hacer un mejor uso de las vías por parte de todos sus usuarios.
Los vehículos
Como se constituyen como elementos fundamentales en las vías de circulación y a veces son determinantes en la seguridad de las mismas, es conveniente:
- Según el ámbito de competencia, regular con carácter general el uso de las nuevas modalidades de transporte constituyendo, entre otros aspectos, vías para su circulación.
- Mejorar la eficacia de los controles para asegurar el estado adecuado de los vehículos que circulan por nuestras vías.
- Crear un plan de renovación del parque móvil más antiguo en provecho de la seguridad y la conservación del medioambiente.
Las vías de circulación
Las vías son el espacio físico que comparten peatones y conductores y debe ser objeto de atención, por ello es necesario:
- La mejora del trazado y elementos de seguridad en las vías, realizado previamente un análisis técnico de los tramos que tienen mayor riesgo o más accidentalidad.
- Mantenimiento de una política que posibilite una adecuada conservación de nuestra red.
- Revisión, en las labores de conservación, de la idoneidad de la señalización en beneficio de los usuarios.
La creación de esta Alianza es la voluntad de aportar experiencia y conocimiento para analizar los problemas y crear una hoja de ruta que ofrezca respuestas y también soluciones en beneficio de la Seguridad Vial en España y Europa.
Fuente: Qué!