Seguridad Vial Argentina
Un ejemplo de la divergencia normativa es exigir a los ciclistas utilizar calzado “seguro” para afirmarse a los pedales y no aludir, sin embargo, al uso de chancletas o plataformas durante la conducción
A pesar de las modificaciones realizadas en la Ley de Tráfico, Argentina se encuentra algo atrasada en materia de Seguridad Vial.
En el país se dan por hecho algunas actitudes durante la conducción que, en otros países, están calificadas como creadoras de riesgo.
Un ejemplo de ello es la Ley de Tráfico 24449, donde se exige a los ciclistas que no realicen la conducción con un calzado que les impida afirmarse de manera correcta a los pedales, sin embargo no se indica nada sobre conducir un vehículo de altas prestaciones con chancletas o zapatos de plataforma.
Tampoco se hace alusión en ninguna parte a esa actitud “chulesca” de conducir con un brazo apoyado en la ventanilla, a veces incluso dejándolo totalmente fuera del vehículo.
Comparativa de la Ley Argentina
Ni al hecho de conducir con una sola mano, lo más novedoso en la Ley de Tráfico argentina es la prohibición del uso del móvil durante la conducción.
Cuando se realizan controles en las carreteras, la multa más habitual es sancionar porque el conductor no lleva camisa o camiseta.
Este tema se debate mucho en Brasil, por ejemplo, cuando llega el verano a pesar de que la ley es muy transparente en este asunto:
Puede conducirse sin llevar una prenda de ropa en la parte superior del cuerpo siempre que se haga uso del cinturón de seguridad.
Lo que hacen las autoridades es tomar en consideración la meteorología del país, además del hecho que muchos de los vehículos que circulan por el país no disponen de aire acondicionado.
En cambio, las leyes brasileñas sí sancionan la conducción con chancletas o zapatillas, lo mismo que ocurre en México, Chile y la mayor parte de países del mundo en los que se especifica que el calzado no deberá impedir el correcto movimiento de los pedales y su cómodo accionamiento.
Fumar cuando se está al volante en Brasil sería motivo de sanción porque se equipara a la conducción con una mano o un brazo fuera del vehículo.
Con la nueva Ley de Tráfico en España se han añadido algunas sanciones tras haber analizado multitud de accidentes acaecidos a lo largo de los años.
Ninguna de estas sanciones está contemplada en la legislación de Argentina.
Diferencias con la Ley Española
-
- Cualquier acto durante la conducción que pueda llevar a una distracción, ya sea comer, maquillarse e incluso afeitarse, implica una multa de 200 euros y la retirada de 2 puntos del permiso de conducir.
-
- Sacar la mano o el codo por la ventanilla mientras se conduce puede suponer una sanción de hasta 80 euros.
-
- Si se conduce sin camiseta o sin calzado, sea cual sea la época del año, la multa puede alcanzar los 200 euros.
-
- Si conducimos llevando la música muy alta cuando circulamos por un núcleo urbano o una zona de descanso como un hospital, la sanción será de 80 euros.
-
- A pesar de ser una práctica muy extendida, colocar un cartel de “Se vende” en los automóviles está prohibido por algunos ayuntamientos aduciendo que se trata de una utilización inadecuada de la vía pública.
- La multa podría suponer 200 euros.
- A pesar de ser una práctica muy extendida, colocar un cartel de “Se vende” en los automóviles está prohibido por algunos ayuntamientos aduciendo que se trata de una utilización inadecuada de la vía pública.
-
- Si en el espejo retrovisor se colocan objetos decorativos, hay que tener en cuenta qué es lo que colgamos.
- En 2010, una conductora coruñesa que llevaba un tirachinas artesanal* fue multada con 300 euros por tenencia ilícita de armas.
- Si en el espejo retrovisor se colocan objetos decorativos, hay que tener en cuenta qué es lo que colgamos.
-
- Únicamente se pude hacer uso del claxon si se tienen motivos justificados para ello, evitar un accidente por ejemplo.
- Si las causas por las que se hace uso de la bocina son otras, la multa sería de 80 euros.
- Únicamente se pude hacer uso del claxon si se tienen motivos justificados para ello, evitar un accidente por ejemplo.
*Objeto que en Argentina es conocido como gomera u honda
Fuente: Diario Norte