Impuesto al Diésel
La patronal solicita la modificación de la regulación y la incorporación como beneficiarios de los vehículos de transporte de mercancías de menor tonelaje
El pasado viernes 11 de enero, el Congreso de Ministros aprobó el Proyecto de Ley de Presupuestos para el 2019 para su trámite parlamentario.
Entre otras disposiciones, incorpora el incremento de 3,8 céntimos en el impuesto de los carburantes relativos al diésel con la finalidad de igualar la fiscalidad entre el gasóleo y la gasolina.
Opinión de Fenadismer
Tras esta aprobación, la Asociación Nacional de Transporte de Vehículos (Fenadismer) hace una advertencia:
Con la regulación actual relativa a la fiscalidad de los carburantes para las secciones profesionales, este incremento podría afectar significativamente al sector del transporte por carretera.
Específicamente a los transportistas que conducen vehículos de menos de 7,5 toneladas, autónomos la mayor parte de ellos, y que soportarían completamente la subida de este impuesto.
Asimismo, según explica la asociación, esta subida del impuesto al diésel se añadiría a la subida que ya fue aprobada en la Ley de Presupuestos para 2018, en vigor desde este mes de enero, de una equiparación del tramo autonómico del impuesto sobre los carburantes tanto para la gasolina como para el gasóleo.
Subidas en algunas Comunidades Autónomas
En la práctica, este hecho, ha implicado un incremento de hasta el 100% del impuesto en algunas Comunidades Autónomas:
- Castilla-León
Cantabria
País Vasco
La Rioja
Navarra
Madrid
Aragón
Extremadura
Estas Comunidades han visto cómo se incrementaba de manera importante la fiscalidad de los carburantes que se repostan en estas comunidades, en total hasta 4,8 céntimos por litro.
Modificación del impuesto para pequeños transportistas
Y es por este motivo que Fenadismer ha propuesto repetidas veces al Ministerio de Hacienda que sea modificada la regulación actual de la figura del gasóleo profesional incorporando como beneficiarios también a los vehículos de transportes de mercancías de menor tonelaje que encarnan una tercera parte del total de la flota de transporte en España, específicamente sobre los 130.000 vehículos de transporte de mercancías.
No obstante, hasta el momento el Ministerio de Hacienda continúa sin valorar esta posibilidad.
Hecho que supondría no cumplir con una de las peticiones que se incluyen en la Tabla Reivindicativa propuesta por las asociaciones nacionales de transportistas en Noviembre al Gobierno.
A pesar del compromiso adquirido en un principio durante las negociaciones que ambas partes mantuvieron durante las últimas semanas, con la finalidad de conseguir un pacto de medidas para el sector del transporte por carretera que eluda la convocatoria de movilizaciones probables.
Fuente: Logística Profesional