El incremento de la siniestralidad de los vehículos comerciales está relacionado con la poca formación exigida a estos conductores, según apuntan las asociaciones empresariales
Aumenta el transporte en furgoneta
El comercio electrónico se encuentra en un momento próspero, a esta situación se le une una práctica muy común que es el fraccionamiento de la carga para repartirla en vehículos ligeros que no están sujetos a restricciones en los tiempos de conducción y descanso y que, además, pueden circular a velocidades más altas.
Este panorama está ocasionando desde hace meses un murmullo que poco a poco está ganando fuerza en el sector del transporte de mercancías por carretera.
Ante esta postura, se ponen cara a cara dos situaciones muy diferentes. Por un lado, la subida de las matriculaciones de furgones y chasis cabina, que hasta mayo acumula un incremento del 8,8% anual. Y por otro, el descenso de las matriculaciones de tractoras, que alcanza un 5% en los cinco primeros meses de este ejercicio. Tendencia que señala con claridad hacia dónde se dirige el sector.
De forma paralela se está contabilizando un aumento de la siniestralidad de vehículos comerciales que las asociaciones empresariales como Fenadismer (Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España) atribuyen, en parte, a “la poca formación exigida a los conductores de este tipo de vehículos”.
Bolsas de economía sumergida
Debido a todos estos motivos, la patronal solicita la regulación adecuada, a nivel nacional, de este tipo de transporte, en línea con el Paquete de Movilidad que se tramita en la Unión Europea.
Más específicamente, la Federación subraya la necesidad de que los vehículos de transporte ligero estén equipados con tacógrafo para inspeccionar los tiempos de conducción y descanso, además de la titulación de Competencia Profesional para el ejercicio de la actividad de transportista de vehículos ligeros, de la misma manera que se hace con el transporte pesado.
Con estas demandas, Fenadismer quiere “mejorar la seguridad vial de este segmento de transporte a nivel nacional”, además de “atajar las bolsas de economía sumergida y de competencia desleal que en la actualidad se dan en el transporte en furgoneta”.
Fuente: cadena de suministro