El colectivo declara que si se impone el seguro ciclista, se negará su protección como víctimas
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, pretende implantar el seguro ciclista obligatorio. El colectivo, sin embargo, se posiciona contrario a su establecimiento por considerarlo “absurdo” ya que “oculta” su protección como “víctimas” cuando “precisamente el colectivo ciclista es uno de los más afectados por la violencia vial”.
ConBici opina del Seguro Ciclista
ConBici*, coordinadora en defensa de la bicicleta, se ha quejado de esta medida planteada por Interior y ha explicado a través de una nota de prensa que ha solicitado una reunión con Pere Navarro, director de la DGT (Dirección General de Tráfico) para pedirle “explicaciones”.
Según han advertido, “no podemos permitir que en una reunión con víctimas de violencia vial, se interpele a la bicicleta como un elemento peligroso, amenazante y como el mismo Marlaska ha dicho ‘victimario’”, aludiendo al acto en el que el representante de Interior, reunido con asociaciones de víctimas de accidente de tráfico, anunció su propuesta.
La Coordinadora, cree que el principal problema es que el seguro obligatorio para bicicletas y patinetes eléctricos, que en la actualidad únicamente se aplica a la movilidad motorizada, “provocaría un desincentivo en contra de los principios de sostenibilidad de las actuales políticas públicas” para el impulso del uso de la bicicleta.
Asimismo manifiestan que “los recursos necesarios para censar las bicicletas y gestionar todos los accidentes (la inmensa mayoría leves), haría inviable su coste. Así sucedió en Suiza”.
Propuesta Alternativa
Se estima que, en vez de la imposición del seguro ciclista, lo que se debería hacer es reformar el Reglamento General de Circulación (RGC) “para reconocer a la bicicleta como un vehículo mejor” y no “un absurdo seguro obligatorio” que “oculta nuestra protección como víctimas”, tal como acusan.
También añaden que “es la hora de redactar una Ley de Movilidad y abandonar los tiempos de leyes de tráfico. Es la hora de proteger a quienes nos movemos en bici y que pedalear no signifique jugarse la vida a cada pedaleo”.
Plan Estratégico
Buscando esa finalidad se ha colaborado durante este año en el proceso de redacción del Plan Estatal Estratégico de la Bicicleta dirigido por la DGT y por esta razón exigen “tomar medidas en la dirección marcada por el comité técnico y no en sentido opuesto”.
“Llevamos esperando la necesaria actualización de la normativa estatal desde que el actual director de la DGT estuvo en este mismo puesto y estuvo redactando un borrador de RGC que, por fin, reconocía y regulaba el uso de la bicicleta como vehículo en la ciudad. Son 8 años esperando una solución que nunca llega”.
Para finalizar, valoran como “absolutamente necesario” la creación de políticas de fomento del uso de la bicicleta y soluciones para no ver como siguen muriendo ciclistas en las carreteras sin que nada cambien, mientras “se reprueba el uso del único vehículo que hace mejores a nuestras ciudades”.
*Entidad de referencia que promueve la bicicleta como medio de transporte habitual, seguro y sostenible y que contribuye a mejorar la calidad de vida de la población y a un sistema social más justo.
Fuente: Agencia Efe; Conbici