El programa de fotocívicas añade trabajo comunitario para pagar las infracciones al reglamento de tránsito
Reglamento de tránsito
El Reglamento de tránsito en México ha sido modificado a través de un Decreto. Pero no han variado los actos que violan el reglamento, sino un acuerdo en la forma en que estos se cubren. Además se ha realizado una adaptación en las definiciones y la clasificación de vialidades primarias.
Para consultar el Decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Reglamento de Tránsito del Distrito Federal, pincha aquí.
Programa fotocívicas
Una de estas modificaciones hace referencia a la operatividad del programa fotocívicas. Este programa suma trabajo comunitario para abonar las infracciones de tráfico.
Según explica el titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Andrés Lajous:
“Queremos dejar muy claro que nuestra prioridad es mejorar la seguridad vial, garantizar que haya transparencia en la aplicación e identificación de infractores y garantizar que haya equidad en las sanciones”.
Las 138 cámaras y radares colocados en intersecciones peligrosas se han reubicado. Aunque este programa se publicó el 19 de marzo en la Gaceta oficial, no será del todo operativo hasta el 22 de abril. Mientras tanto, se realizará la difusión de este programa para explicar su funcionamiento.
Con las modificaciones del Reglamento cada vehículo de Ciudad de México contará con 10 puntos cada semestre, que se irán restando al cometer infracciones que se castiguen por radares de velocidad y cámaras.
Sanciones
El Semovi aclara que “cada infracción implica un punto, esto sólo de las acciones que se detectan con las cámaras, las sanciones que realice la policía de Tránsito y aquellas como la invasión del carril del Metrobús se mantienen como están en el Reglamento de Tránsito”.
Con la primera y la segunda infracción, únicamente se recibirá una amonestación. En la tercera y la cuarta, la sanción consistirá en realizar un curso online básico e intermedio, respectivamente. Para la quinta infracción el “castigo” consistirá en una sensibilización presencial. A partir de la sexta, los propietarios tendrán que realizar 2 horas de trabajo comunitario.
Agencia Digital de Innovación Pública
De la vigilancia de las fotocívicas en Ciudad de México se encargará la Agencia Digital de Innovación Pública, sustituyendo a Network Group.
Tal como ha declarado Oswaldo Llort, director de aplicación de normativa de la Semovi:
“[Network Group] tiene un contrato de cuatro meses únicamente porque la intención es migrar toda la operación y el manejo del sistema a través de la Agencia de Innovación Digital para ser autosuficiente el Gobierno”.
En relación a las sanciones, el director ha subrayado que los conductores podrán consultar una web para comprobar los puntos perdidos, incluso podrán ser avisados sobre las faltas cometidas. Con este sistema también se podrán agendar citas y determinar los días y en qué períodos se les asigna el trabajo comunitario.
Por otro lado, Andrés Lajous hizo hincapié en que si la infracción es notificada por un policía de Tráfico, el cobro económico prosigue. Entre estas faltas está la no utilización del cinturón de seguridad, la invasión de carriles para ciclistas y motociclistas, además del uso del móvil durante la conducción, entre otras infracciones.
Sanciones a pagar con resta de puntos o trabajo comunitario
- Circular en contraflujo*
- Invasión del área de espera ciclista
- Invasión del paso peatonal
- Transportar niños colocados en el asiento delantero
- Cargar animales entre los brazos y las piernas
- No respetar la luz roja
- Dar una vuelta continua a la derecha e izquierda
- No utilizar el cinturón de seguridad (o el casco en el caso de los motoristas)
- Manipular el teléfono móvil/GPS cuando se conduce
- Circular con exceso de velocidad.
Sanciones a pagar económicamente
- Todas aquellas que registren a través de hand held. Lo que significa que las haya impuesto un agente de tráfico autorizado para asignar una multa.
- Invasión del carril del Metrobús.
- Infracciones cometidas por vehículos con placas de personas morales, transporte público, transporte de carga, taxis y a placas de otra entidad federativa o país.
Aplicación del trabajo comunitario
En las reuniones que se mantengan con los infractores, estos podrán agendar su asistencia. Asimismo, también podrán dosificar el trabajo comunitario según su disponibilidad.
Las actividades de sábado de tequio** serán determinadas por las alcaldías.
- Limpiar, pintar o restaurar centros públicos educativos, de salud o de servicios.
- Limpiar, pintar o restaurar los bienes dañados por el infractor.
- Realizar obras de atavío en lugares de uso común.
- Realizar obras de balizamiento, limpieza o reforestación en zonas de uso común.
- Impartir charlas a vecinos o estudiantes de la comunidad donde hubiera cometido la infracción y que tengan relación con la convivencia ciudadana.
- Colaborar en talleres, exposiciones, muestras culturales, artísticas y/o deportivas en espacios públicos que estén organizados por las alcaldías o las secretarías.
- Aquellas que determine la Jefatura de Gobierno en coordinación con la Secretaría de Movilidad.
Por otro lado, aquellos conductores que no hayan cometido infracciones recibirán un reconocimiento. Estos conductores serán seleccionados al azar entre los que cumplen con el reglamento de tránsito.
*Cambio que se realiza en la dirección de algunas vías principales para lograr mayor fluidez de tráfico a determinadas horas (Col, Ec., Méx. y Ven.). Real Academia Española
**Tarea o faena que se realiza para pagar un tributo (Méx.). Real Academia Española
Fuente: El Sol de México; El Universal