Con la Ley de Movilidad de Aguascalientes se exigirá la superación de un examen teórico, práctico y de visión para obtener el permiso de conducir
El Director de Movilidad en el Gobierno del Estado de Aguascalientes, Gustavo Gutiérrez de la Torre, ha explicado que el trámite para la obtención de la licencia de conducir en ese estado sufrirá algunos cambios. Estas modificaciones se producirán a causa de la entrada en vigor de la nueva Ley de Movilidad.
Según declaraciones del director, estas formalidades para que se emitan los permisos estarán alineadas con la Carta Iberoamericana sobre Licencias de Conducir, que es una norma homogénea establecida por países de la Unión Europea y Latinoamérica cuya finalidad es la seguridad vial.
El representante de Movilidad ha precisado que se acerca un proceso de revisión con la vista puesta en una reforma en la que se cumplirá con el documento internacional; entre otras cosas, con este documento se quiere conseguir que los permisos se obtengan a una edad mínima de 18 años para conducir vehículos automotores particulares y que tengan una vigencia de 10 a 50 años.
Asimismo, el director considera que esta iniciativa debería ponerse en práctica en la totalidad de estados de México si se quiera que sea efectiva. “Este es un esfuerzo que tendrá que ir madurando a nivel nacional para que la gente pueda tener licencias del estado de Aguascalientes porque de otra manera se van a Zacatecas, a Guadalajara o Ciudad de México donde con sólo el pago te entregan la licencia”.
En el artículo 102 de la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalientes se exige también la superación de un examen donde los conductores verifican sus conocimientos, tanto teóricos como prácticos, de las normas viales, además de la aprobación de un examen médico de agudeza audiovisual. Para las personas que tienen algún tipo de discapacidad, la prueba debe tener en cuenta el tipo de discapacidad del candidato, su habilidad para superarla y el acondicionamiento de su vehículo.
La entidad responsable de la expedición de los permisos de conducir de vehículos de motor será la Secretaría de Finanzas, asimismo deberá realizar el registro y control de la expedición, suspensión, revocación y cancelación de los mismos.
La Secretaría de Seguridad Pública Estatal dispondrá de un registro de licencias y permisos para conducir que estará formado por los datos personales, biométricos, archivos, registros catalogados y clasificados que implican la aplicación de manuales de operación, formatos, procesos y procedimientos específicos, concernientes a los tipos de licencias o permiso para conducir, que estará sujeto a lo dispuesto en la Ley de Transparencia y Acceso a la información Pública del Estado de Aguascalientes y sus Municipios.
Asimismo constituirá los mecanismos de colaboración y coordinación que sean necesarios para compartir y sistematizar los datos con las diferentes instancias federales, estatales y municipales por asuntos de Seguridad Pública, según el artículo 99 del mismo ordenamiento.
El director de Movilidad subrayó que “este tema tiene muchísimo que ver con cuál es nuestra posición en la vía pública dependiendo de medio de transporte en el que vamos, entender que no somos automovilistas, ciclistas, peatones o usuarios de transporte público, sino que en general dependiendo de los viajes utilizamos diferentes medios de transporte y para cada modo nuestro comportamiento y las reglas van a cambiar”.
Fuente: www.lja.mx