La DGT ha detectado un gran número de mensajes falsos que piden a los conductores que se descarguen multas de 1.530 euros

 

Multas por correo electrónico

Tal como ha recordado la DGT (Dirección General de Tráfico) en Twitter, Tráfico no comunica nunca las multas por correo eléctrico. Se ha tenido que hacer este recordatorio  debido a la detección de una oleada de mensajes falsos que están recibiendo los conductores. En estos mensajes falsos se comunica a los conductores que consulten una sanción a través de Internet.

La DGT ha avisado que tras estos envíos masivos que se están realizando en su nombre se oculta un intento de estafa. Por esta razón su recomendación es la eliminación del mensaje sin abrirlo.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
Funcionamiento de la estafa

En el correo electrónico se da un número de expediente (supuesto) y un texto en el que se dice: “Señor conductor. Se notifica a usted que presenta una denuncia por foto multa, valor de la sanción 1.530 euros (mil quinientos treinta euros)”.

Un enlace posterior, insta al conductor a descargar la denuncia. Y es ahí donde está el riesgo. En esta clase de fraudes, lo más habitual es que el enlace active un malware que se instalará en el ordenador del usuario y podrá acceder a sus contraseñas y datos bancarios.

 

Multas por correo postal

Tráfico únicamente realiza las notificaciones de sus sanciones a través de correo postal certificado o a través de la DEV (Dirección Electrónica Vial). Únicamente si el conductor se ha dado de alta en este sistema electrónico, podrá recibir un aviso de notificación. Pero de ninguna manera en el mensaje se incluirán puntualizaciones de la sanción como la cantidad económica, por ejemplo.

En los correos electrónicos fraudulentos habitualmente incluyen logotipos oficiales, dando así aspecto de autenticidad; pero existen formas de descubrir el engaño. Ante cualquier indicio de sospecha, se debe verificar la dirección del remitente: se parecerá a la real, pero le sobrará o le faltará alguna letra que las distinga. Asimismo, es bastante habitual que el texto incluya faltas de ortografía o expresiones incorrectas, tal como sucede en el caso de la DGT.

 

Fuente: El Motor. El País