La seguridad y el fomento de la movilidad sostenible son los puntos favorables para los 1.750 millones de pasajeros que viajan anualmente en autobús
Según varios estudios publicados por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial sobre siniestralidad en 2017, con datos de la DGT (Dirección General de Tráfico), el autobús es uno de los medios de transporte por carretera más seguro.
El automóvil es el tipo de vehículo que tiene mayor nivel de implicación en los accidentes de tráfico, presente en 4 de cada 5 accidentes con víctimas, y que supone el 56% de los accidentes con víctimas según el medio de desplazamiento. La motocicleta es el siguiente medio de transporte (19.4%), el vehículo de mercancías (11,6%), la bicicleta (5,7%) y el ciclomotor (5,4%). La última posición de la clasificación es para el autobús, siendo partícipe únicamente en el 1,5% de los accidentes que ocasionan víctimas.
Anualmente viajan en autobús 1.750 millones de pasajeros, modo de transporte muy valorado gracias a su seguridad y que fomenta una movilidad sostenible.
Víctimas por medios de transporte
Así, el autobús brinda a sus usuarios niveles de seguridad semejantes a los de la aviación o el ferrocarril. Si nos fijamos en el número de fallecidos, de las víctimas mortales de 2017 en accidentes de tráfico (un total de 1.443) y que utilizaban algún medio de transporte, únicamente 3 eran ocupantes de autobuses, lo que supone un 0,2% del total y la menor tasa de mortalidad por tipo de vehículo. Los turismos registran el mayor número de fallecidos, un 55,3%, las motocicletas un 24,8%, los vehículos de mercancías un 10,7%), las bicicletas un 5,4% y los ciclomotores un 3,3%.
El presidente de Confebús (Confederación Española de Transporte en Autobús), Rafael Barbadillo, ha subrayado que:
“Estas cifras demuestran que el autobús va por buen camino en materia de seguridad. Sin embargo, en el Sector somos conscientes de la importancia tanto del factor humano como del factor técnico cuando ocurre un accidente. Por ello, estamos continuamente incorporando sistemas de mejora para reducir los accidentes a la mínima expresión e invirtiendo en formación para mejorar la alta profesionalidad de los conductores de autobús”.
También ha añadido que, para el sector, “la seguridad de los pasajeros es un elemento prioritario, ya que es un modo de transporte que cuenta con 1.750 millones de viajeros al año y que llega a todos los rincones del país. Esto se manifiesta en la elevada profesionalidad y responsabilidad de la gran mayoría de los conductores, así como en vehículos cada vez más punteros en lo que se refiere a la seguridad”.
Propuesta de la Confederación
La Confederación también ha propuesto a la DGT, como parte de su compromiso con la sociedad y con la seguridad, algunas medidas como la tolerancia cero de alcohol y drogas para los conductores profesionales, la obligación de colocar el alcolok en los vehículos matriculados a partir de una fecha determinada, que las empresas de transporte conozcan el saldo de puntos de sus conductores a través de notificaciones automáticas y que se realicen reconocimientos médicos periódicos a los conductores como se realiza en otros tipos de transporte.
Fuente: Autobuses y Autocares y Nexotrans