Las nuevas tecnologías buscan la reducción de muertes en las carreteras haciendo más visibles a los usuarios más vulnerables
Limitador de velocidad
Los vehículos que se vendan en la Unión Europea, a partir de 2022, deberán disponer de asistentes de velocidad inteligentes y sistemas avanzados de frenado de emergencia.
El pasado 16 de abril, el Pleno del Parlamento aprobó, por amplia mayoría, la propuesta del Reglamento sobre nuevas normas de seguridad vial. El acuerdo provisional con los ministros de la UE se consiguió el pasado 26 de marzo.
La propuesta de reglamento es relativa a los requisitos de homologación de tipo de los vehículos de motor y de sus remolques, así como de los sistemas, componentes y unidades técnicas independientes destinados a esos vehículos, referentes a su seguridad general y a la protección de los ocupantes de los vehículos y de los usuarios vulnerables de la vía pública.
La ponente que ha dirigido esta legislación en el Parlamento, Róża Thun, ha remarcado que “esta ley allanará el camino para salvar miles de vidas en los próximos años. Nuestra atención se centró siempre en la seguridad de los usuarios en carretera, especialmente en los vulnerables. Los dispositivos obligatorios adicionales para coches, furgonetas y camiones ayudarán a salvar las vidas de las personas”.
Vehículos equipados para prevenir accidentes
La totalidad de los nuevos vehículos deberán contar con esos sistemas avanzados:
- Asistente de velocidad inteligente
- Interfaz para la instalación de alcoholímetros antiarranque
- Sistema de advertencia de somnolencia y atención del conductor
- Sistema avanzado de advertencia de distracciones del conductor
- Señal de frenado de emergencia
- Detector de marcha atrás
- Registrador de datos de eventos, “caja negra”
El Asistente de Velocidad Inteligente (ISA, en sus siglas en inglés, Intelligent Speed Assistance) podría conseguir la reducción de las muertes en las carreteras en un 20%.
Según la eurodiputada Thun, “este sistema alertará al conductor basándose en los mapas y las señales de tránsito, siempre que se supere el límite de velocidad. No se trata de un limitador de velocidad, sino un sistema inteligente que hará que los conductores sean conscientes cuando estén superando el exceso de velocidad, con lo cual, también ayudarán a evitar multas”.
Para los vehículos comerciales ligeros y turismos, será obligatorio disponer de un sistema de frenado de emergencia que ya es obligatorio para camiones y autobuses. También deberán contar con un sistema de aviso de cambio de carril.
A partir de mayo de 2022 los nuevos modelos deberán contar obligatoriamente con estas tecnologías, a partir de mayo de 2024 la obligatoriedad será para los modelos ya existentes.
Camiones y autobuses más seguros para ciclistas y peatones
Tanto los camiones como los autobuses tendrán que diseñarse y fabricarse para que los usuarios vulnerables de la carretera (ciclistas y peatones) sean más visibles para el conductor, lo que se denomina “visión directa”. Estos vehículos deberán contar con características adelantadas para que se reduzca “en la mayor medida posible los ángulos muertos del frente y el lado del conductor”, según indica el Reglamento.
La tecnología de visión directa deberá asignarse, a partir de noviembre de 2025, a los nuevos modelos. Para los modelos existentes, será obligatoria a partir de noviembre de 2028.
Para los autobuses, los dispositivos nuevos que serán obligatorios partir de 2022 son estos:
- Disponer del bloqueo del vehículo por detección de alcohol en el conductor (Alcolock).
- Sistemas que detecten la somnolencia y atención durante la conducción, por ejemplo el uso del móvil.
- Sistemas para prevenir y reconocer la distracción.
- EDR, registrador de datos en caso de accidente (una “caja negra”).
- Señal de parada de emergencia.
- Asistentes de velocidad inteligentes.
- Marcha atrás segura a través de cámaras o sensores.
- Sistema de seguimiento de presión de neumáticos.
- Sistemas ubicados en la parte delantera y lateral del vehículo que detecten y adviertan a los usuarios vulnerables de la carretera.
- Sistemas que posibiliten la eliminación de ángulos muertos y mejoren la visión de los usuarios vulnerables de la carretera desde la posición del conductor. Este sistema será introducido posteriormente porque necesita más tiempo para realizar cambios estructurales de diseño.
Mejores requisitos para las pruebas de colisión y los parabrisas
Con la nueva normativa también mejoran los requisitos de seguridad pasiva, entre los que están incluidas las pruebas de colisión (frontal y lateral), además de los parabrisas para paliar la gravedad de las lesiones en peatones y ciclistas.
Conseguirán mejorar también los requisitos de homologación de los neumáticos para probar los neumáticos desgastados.
¿Cuáles son los próximos pasos?
El Reglamento ha sido aprobado por el Parlamento con 578 votos a favor, 30 en contra y 25 abstenciones. El siguiente paso es que sea sometido a la aprobación del Consejo de Ministros de la UE.
Antecedentes
Más de 25.000 personas fallecieron en las carreteras de Europa durante 2018 y 135.000 padecieron heridas graves, así lo indican los datos preliminares de la Comisión Europea. España se sitúa en una buena posición en relación a la seguridad vial: 39 muertes por millón de habitantes durante el año pasado.
Fuente: Confebús (Confederación Española para el Transporte en Autobús)