Camión Eléctrico

El vehículo, de 26 toneladas y con 12 baterías de ion-litio, ha sido creado para responder a las necesidades de distribución urbana

La empresa MAN Truck & Bus apuesta por un camión de 26 toneladas de MMA (Masa Máxima Autorizada), de configuración 6X2, con el tercer eje direccional y totalmente eléctrico, para ser utilizado en el mercado de la distribución urbana que es cada día más exigente.

El prototipo de este vehículo se ha construido sobre la base de su modelo TGM26.360E (eTGM según su nueva denominación) y al cual se le ha reemplazado el motor y la cadena cinemática por 12 baterías de ion-litio.

Cuatro empresas (Acotral, Grupo Mazo, Lidl y Ferrovial) han realizado ensayos con este arquetipo en condiciones de trabajo real y han conseguido gran éxito.

El director gerente de MAN Truck & Bus Iberia, Marcus Gossen, hizo referencia a un “cambio radical” en la filosofía de la empresa durante la presentación del vehículo a los medios.

Esta transformación “contribuirá, gracias a la electrificación, a solucionar los problemas de contaminación en las ciudades, que ya comienzan a estar al límite, además de permitir que el incremento del e-commerce y las compras online puedan realizarse a través de un transporte limpio y silencioso».

«Nuestros clientes nos piden respuestas, y estamos demostrando tenerlas”.

Por otro lado, Jaime Baquedano, director comercial de la marca, manifestó que “con una potencia de 264 Kw y un increíble par motor de 3.100 Nm, este camión (con 180 km de autonomía) es capaz de proporcionar la energía necesaria para el equipo de frío y la trampilla elevadora trasera, por lo que resulta el vehículo ideal para la distribución urbana.

Además, el accionamiento de los frenos ayuda a recargar las baterías”. La carga útil de este nuevo camión es de 11.290 kilos.

Valoraciones

La valoración del responsable del Grupo Mazo de transporte internacional, David Mazo, es esta: “nuestra experiencia de conducción ha sido positiva en las pruebas que hemos realizado».

«Podemos calificar de espectacular la seguridad que nos ha trasmitido el vehículo, además de su ‘silencio’, por lo que vamos a apostar por la energía eléctrica como combustible y alternativa de futuro”.

“Nuestros principales objetivos consisten en la optimización de rutas, reducir los recorridos y maximizar las cargas, de forma que consigamos aprovechar al máximo el espacio útil de los vehículos.

La propuesta de MAN nos parece muy adecuada para poder realizar sin problemas una distribución urbana que proteja el medioambiente”, declara David Abeijón, director de Logística de Lidl España.

La empresa interproveedor de Mercadona, Acotal, es una de las que tienen mayor interés en probar las nuevas tecnologías y cualquier tipo de vehículo, como los megatráilers, de los que tiene más de 30 en marcha.

Parámetros de interés

Ángel González, su director general, aclaró cuáles son los parámetros principales que se han analizado en la prueba efectuada con esta unidad.

El primero de ellos hace alusión a la seguridad que, según su opinión, “es tan elevada como la de un camión propulsado por diésel”.

El segundo es la operatividad, “según hemos podido constatar, es perfectamente válido para la distribución urbana, siendo necesario adaptar la recarga de las baterías con los tiempo muertos de los vehículos».

«Por el momento, las pruebas se han realizado en el modo de carga lenta”.

Para finalizar, ha declarado que “estamos satisfechos de su eficiencia energética, ya que a priori hemos notado mejorar en la propulsión y creemos que también incidirán en el capítulo de ahorro de combustible”.

Jaime Baquedano ha querido poner énfasis en el hecho que estos clientes dispondrán a finales de este año de un vehículo y podrán incorporarlo a sus flotas.

La producción en serie de este camión eléctrico será efectiva a mediados de la próxima década.

Fuente: transporteprofesional.es