Entre España, Francia e Italia, las empresas de transporte necesitan 50.000 conductores.

La dureza de la actividad, la insuficiente profesionalización y la escasa remuneración salarial entre las causas de este déficit.

 

En los próximos años, el sector del transporte profesional por carretera deberá enfrentar  un serio problema si las circunstancias existentes a día de hoy no cambian. A esta conclusión llegó la UETR (Unión Europea de Transportistas por Carretera) tras la reunión celebrada con otras 16 asociaciones nacionales el pasado 28 de septiembre en Zagreb (Croacia) donde se definió el panorama actual :

“Preocupante situación de escasez de conductores profesionales para cubrir las necesidades de las empresas transportistas en los diferentes países europeos”.

 

Datos por países

En la actualidad, y según la información utilizada por la UETR, países como Francia, Italia o España ya presentan una coyuntura de falta de conductores profesionales muy importante. Específicamente el país galo necesita alrededor de 23.000 conductores profesionales para hacerse cargo de las ofertas de las empresas. 15.000 son los conductores que precisa Italia y 12.000 España. En el caso de nuestro país, a pesar de la escasez de conductores, sorprende que, en este último mes, en el Servicio Público de Empleo Estatal aparezcan 22.235 personas demandantes de empleo habilitadas para la conducción de vehículos de transporte.

Asimismo, la asociación reconoce que:

“Este problema no solo afecta a las empresas de transporte occidentales sino también dicha situación de escasez  está afectando a los países del Este de Europa”.

 

Causas de la escasez de conductores

Entre las causas que barajan para esta escasez de conductores sobresale:

  • La falta de competencias técnicas o laborales.
  • El carácter poco atractivo de la profesión de conductor profesional porque es una actividad dura y peligrosa
  • Los importes de la retribución salarial que ofertan las empresas.

 

Por esta razón, la UETR pedirá a las instituciones europeas y a las nacionales que esta situación sea mitigada porque, si empeorara, el desarrollo del resto de actividades económicas en la Unión Europea se vería afectado de forma negativa ya que no habría la posibilidad de atender las necesidades de transporte de manera conveniente.

 

Por otra parte, este encuentro también ha informado del actual estado de la tramitación del Paquete Europeo de Movilidad, que en estos momentos está bloqueado tras ser rechazado por el Parlamento Europeo. Según las previsiones, debido a las presiones de diversos países y de las organizaciones empresariales, en esta legislatura no será aprobado.

 

Fuente: Autónomos en Ruta y Cadena de Suministro