Más de la mitad de estos conductores presentan trastornos musculares y esqueléticos, colesterol, obesidad, alteraciones hepáticas…motivo por el cual se solicita rebajar su edad de jubilación

 

A pesar de la transformación que se ha ido dando año tras año en las condiciones de habitabilidad de las cabinas de los vehículos pesados, realizar el trabajo de los conductores de camión continúa implicando muchos riesgos para la salud de este colectivo profesional, y estos se van acrecentando con el paso de los años.

 

Factores de Riesgo

¿Cuáles son los principales factores de riesgo para este colectivo? Sobre todo la ausencia de actividad física, la obesidad, una mala dieta y problemas óseos o articulares, además de los circulatorios. Estos datos se han obtenido del estudio llevado a cabo por Scania tras haber realizado, durante este 2018,  exámenes de salud a 27.000 transportistas.

 

No obstante, realizar transporte por carretera no está sujeto a coeficientes bonificadores que permitan adelantar la edad de jubilación a pesar de su penosidad. La demanda de la jubilación anticipada es ya histórica en este sector que pone de acuerdo tanto a conductores como a empresarios desde hace tiempo y donde la única medida se concentra en las ayudas para la interrupción de la actividad para autónomos que anualmente pone en marcha el Ministerio de Fomento.

 

Estudio Epidemiológico

La asociación de transportistas de Navarra (Tradisna) ha realizado un estudio epidemiológico entre sus asociados que superan los 50 años con la intención de saber exhaustivamente cuáles son sus problemas de salud principales.

 

Para este estudio, se realizaron diversas pruebas como exploraciones físicas, audiometrías y analíticas; los resultados constatan que más del 50% de los conductores que superan los 50 años que fueron examinados muestran problemas de salud. Entre estos problemas sobresalen los trastornos musculares y esqueléticos, que afectan a un 67,5%. Los altos niveles de colesterol y triglicéridos, que aquejan a un 52,1%; Las alteraciones en las enzimas hepáticas, con un 34,88%; lLa obesidad y el sobrepeso, afectando a un 21,11%, la tensión arterial, que afecta a un 10%, y los niveles de glucosa, a un 5,5%.

 

Asimismo, el estudio realizado por la asociación navarra desvela además que gran parte de los conductores que han sido observados presentan insomnio de mantenimiento, lo que significa despertares frecuentes nocturnos, hecho que implica una productividad más baja y un aumento del cansancio.

 

La conclusión del trabajo expone que la tasa de incidencia de accidentes de trabajo entre los conductores profesionales de camión de más de 50 años es tres veces superior a la del resto de sectores en relación al mismo rango de edad.

 

Adelantar la edad de jubilación

Esta es la razón por la cual tanto asociaciones como sindicatos y Comisiones Obreras están intentando que se legisle el establecimiento de unos coeficientes reductores que rebajen la edad de jubilación de los conductores profesionales dentro del sector del transporte por carretera.

 

Fuente: Cadena de Suministro