El ministro de Interior señala que el número de heridos y fallecidos en nuestras carreteras continúa siendo inaceptable

 

Las nuevas leyes de la DGT

El Ministerio del Interior ha anunciado cuáles son las cinco nuevas leyes que la DGT (Dirección General de Tráfico) está preparando. Ambas Administraciones se encuentran trabajando en la Estrategia de Seguridad Vial 2021-2030, con el objetivo primordial de reducir a la mitad el número de muertos y heridos graves. En 2018 fallecieron en accidente de tráfico 1 806 personas y resultaron heridas leves 8935.

Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior en funciones, declaró durante la celebración del Pleno del Consejo Superior de Seguridad Vial que “las cifras siguen siendo inaceptablemente altas, pero se trata de 24 fallecidos y 611 heridos graves menos que el año anterior, un descenso que puede apuntar a un cambio de tendencia”.

 

Objetivo: reducir las muertes a la mitad

Con el objetivo de reducir a la mitad la mortalidad en carretera, la nueva Estrategia de Seguridad Vial 2021-2030 busca modificar algunas leyes que perseguirán con más dureza algunas conductas como utilizar el móvil al volante o el exceso de velocidad en vías urbanas; centrándose en mejorar la formación de aquellos que quieren conseguir la licencia de conducción.

Estas medidas se fijan en 5 nuevas leyes de Tráfico.

 

Cambio del permiso por puntos

Una de estas nuevas leyes se configura en el Anteproyecto de Ley de modificación del permiso por puntos cuyo objetivo es actualizar un modelo que ha sido considerado un éxito por la mayor parte de los expertos. Las innovaciones primordiales atañen a algunas infracciones como el uso del teléfono móvil durante la conducción y a los cursos de sensibilización y reeducación vial, que son el procedimiento básico para adecuar los comportamientos de los conductores.

 

Modificaciones en el permiso de conducir

En la Modificación del Reglamento General de Conductores se recoge la obligación de recibir 8 horas de formación presencial obligatoria de clases teóricas de concienciación y sensibilización en seguridad vial; esta formación se focalizaría en valores, principios, actitudes y comportamientos seguros al volante porque en la accidentalidad incurren de manera evidente las actitudes desarrolladas durante la conducción.

 

Modificación del uso de la moto

Desde la DGT también se está preparando la Orden ministerial de cursos de conducción segura en motocicleta. En esta Orden quedará regulado el contenido, los requisitos y la duración mínima de estos cursos y la realización de los mismos supondrá la bonificación de puntos en el permiso de conducir.

El objetivo de estos cursos es la formación de los titulares de un permiso de conducción de motocicletas, válido y que esté en vigor, en las diversas técnicas orientadas a la prevención de accidentes, adoptando buenas prácticas en la conducción y también en el equipamiento.

 

A 30 km/h en ciudad

Con la nueva ley de Tráfico también se ve afectada la velocidad en vías urbanas, información que es noticia desde hace mucho tiempo. Así que en el Real Decreto de medidas urbanas de tráfico está incluida la reducción de la velocidad en las ciudades a 30 km/h en vías de un carril por sentido para proteger a los vulnerables. También se incluye la regulación de los vehículos de movilidad personal para otorgarles entidad jurídica y definir así unas líneas generales como la velocidad a la que pueden circular, el lugar por donde no pueden transitar o algunas características técnicas de los diferentes aparatos en circulación.

 

Nuevas señales luminosas de aviso

En la nueva ley se hace referencia a las señales que indican un problema en la carretera. En el Real Decreto de los servicios de auxilio en vías públicas se especifica qué es el servicio de auxilio en vías públicas, cuáles son las características de los vehículos y operadores, además de las obligaciones comunicativas durante la realización del servicio.

Asimismo, establece el registro estatal de auxilio en vías públicas y detallan  las características técnicas de la señal V16 que, en enero de 2024, sustituirá al triángulo.

 

Fuente: Businerss Insider