Dejar de utilizar el cinturón de seguridad puede generar situaciones que perjudiquen la integridad física de los ocupantes de un mismo vehículo

 

Cinturón de seguridad

La Dirección General de Tráfico (DGT) repite incansablemente que el cinturón de seguridad salva vidas. También nos recuerda la obligatoriedad de su uso y, de no utilizarlo, las graves consecuencias que puede ocasionar, no solo a la persona que no lo utilice. El “efecto elefante” es una de esas consecuencias que puede llegar a ser mortal.

El “efecto elefante” es el que se produce cuando una persona que ocupa un asiento trasero en el vehículo no lleva abrochado el cinturón de seguridad y el vehículo sufre un accidente. Este pasajero sale disparado y su peso aumenta miles de kilos. Este hecho desencadena la posibilidad de que pueda sufrir lesiones, pero que también pueda matar a la persona que está en el asiento de delante.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

“Efecto elefante”

¿Por qué el nombre de “efecto elefante”? Porque, tal como puede verificarse, al producirse un alcance, si no se lleva el cinturón abrochado, saldremos despedidos y nuestro peso se multiplicará hasta parecerse al de un elefante. Esta situación podría prevenirse haciendo uso del cinturón de seguridad.

No debemos olvidar, que no utilizar este sistema de retención supone una multa, que no es baja, por cierto. La DGT recuerda que, si el conductor no lleva el cinturón abrochado, se arriesga a una sanción de 200 euros y a perder 3 puntos del carnet de conducir. Asimismo, si es uno de los pasajeros quien no lo lleva abrochado, la multar recaerá sobre el pasajero, y no sobre el conductor si éste lo lleva abrochado.

 

Fuente: Ideal