Descubiertos conductores profesionales del sureste de Asia que trabajan en condiciones próximas a la explotación laboral
Según la opinión del sector del transporte de mercancías por carretera, la falta de conductores profesionales que va aumentando exponencialmente, en muchos países europeos y algunos desarrollados, se suele confrontar a las duras condiciones de trabajo que, tal como delatan los principales sindicatos europeos, existen en el sector desde hace ya mucho tiempo.
Conforme a la valoración de los diferentes actores del sector del transporte por carretera europeo, esta situación parecía que estaba limitada a algunas empresas de países del este de Europa que, desde hace tiempo, se encontraban llevando a cabo actividades que rozaban los límites impuestos por la normativa europea.
No obstante, parece ser que estas condiciones están alcanzando la normalidad cuando un representante de un Estado miembro de la UE ha comunicado a sus colegas del Consejo Europeo de Ministros de Transporte, durante su último encuentro que sirvió para acordar el Paquete de Movilidad, que se han localizado conductores profesionales originarios de Filipinas que habrían entrado en la UE a través de Polonia y que se encontrarían llevando a cabo servicios de transporte internacional intraeuropeo en condiciones “muy parecidas a la explotación laboral”.
Condiciones de trabajo en el sector marítimo
Esta situación recuerda, sin darle muchas vueltas, a la de las tripulaciones de algunos barcos mercantes, en las que proliferan tripulación capaz de soportar unas duras condiciones de trabajo con sueldos bajos y que provienen de los países más pobres del sur de Asia, hecho que pone encima de la mesa la pregunta de si el transporte de mercancías que se realiza en Europa ambiciona fundamentar su competitividad en este mismo modelo laboral.
A esta cuestión se le debe añadir la competencia desleal, un perjuicio contra el que parece que las autoridades europeas y nacionales quieren tomar medidas.
Fuente: Cadena de Suministro