Además de estar contra la reforma tributaria, el sector reclama inversiones en infraestructura vial
Esta semana, la Confederación de Transportistas de Colombia y la Federación Nacional de Cafeteros se han sumado a todos aquellos sectores del país que rechazan la reforma tributaria por aumentar el IVA (Impuestos sobre el Valor Añadido).
El presidente de los transportistas, Jorge Ignacio García, estima que el pueblo de Colombia no ha de hacerse cargo de las consecuencias del déficit fiscal de estos momentos que es la consecuencia de los gobiernos que ha tenido el país con anterioridad.
También ha añadido que el gremio, del cual él es el representante, precisa un trato diferente porque los insumos, las llantas y el rejuvenecimiento del parque automotriz se rigen en dólares, hecho que incrementa todavía más la crisis que se vive en estos momentos.
Los trabajadores de este sector recelan de que, a causa de la reforma tributaria, el servicio público de transporte de carga, que a día de hoy está exento del IVA, sea obligado a empezar a pagar.
Por otro lado, hicieron una llamada al Gobierno para que invierta en infraestructura vial porque las carreteras en muchas partes del país se encuentran en muy mal estado, incluida la capital.
El Comité Directivo de la Federación de Cafeteros, por su parte, valoró que, si la Ley de Financiamiento es aprobada, afectará de manera negativa en el desarrollo del campo de Colombia, concretamente en la sostenibilidad y la rentabilidad de la producción de café.
Los cafeteros han avisado que, si el Congreso aprueba la reforma tributaria, a partir de 2019 el IVA que se cobre será del 18% en productos y servicios básicos de la actividad cafetera, hecho que hará que más de 540.000 familias del país se vean afectadas.
Fuente: Prensa Latina