Entre ellas destacan la reducción de los límites de velocidad, sanciones más estrictas y premiar la recuperación de puntos
Para el próximo año nos esperan cambios en el Código de Circulación 2019, siendo uno de los más importantes el que atañe a la velocidad máxima en las carreteras convencionales. La DGT (Dirección General de Tráfico) quiere disminuir de 100 a 90 km/h la velocidad en unos 7.000 kilómetros de carreteras secundarias e Interior pronostica el 2 de enero de 2019 como la fecha en la que entre en vigor esta norma.
A pesar de que esta idea ya consta en el borrador del Real Decreto por el que se modifica el artículo 40 del Reglamento General de Circulación, la fecha efectiva podría variar en función de la tramitación parlamentaria. Los cambios legislativos afectarán a este y a otros apartados de la ley con la finalidad de disminuir la siniestralidad vial, cuya tendencia ha ido al alza desde 2014 pasando de 1.688 fallecidos, ese año, a los 1.830 en 2017.
Los cambios más importantes que se han propuesto son estos.
Limitación de velocidad
La reducción que se enuncia en el Real Decreto significa igualar los límites de velocidad en la totalidad de las carreteras convencionales, lugar donde se produce un 75% de los accidentes mortales. La velocidad máxima, en todos los casos, será de 90 km/h para coches y motos, y de 80 km/h para furgonetas y camiones.
Esta decisión acaba con las diferencias existentes actualmente: en las carreteras con más de 1,5 metros de arcén (que son unos 7.000 kilómetros de nuestra red viaria), la limitación genérica ahora es de 100 km/h para turismos y motos, de 90 km/h para autobuses y furgonetas, y de 80 km/h para camiones. Son estas vías las que se verán afectadas por la modificación. Por otro lado, a partir de enero, únicamente habrá una excepción: cuando exista separación física de los dos sentidos de la circulación sí será posible fijar un límite de 100 km/h para coches y motocicletas.
Sanciones más severas
Con el anteproyecto de ley realizado por Tráfico se quiere modificar el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. El texto, que debe ser aprobado por el Parlamento, quiere penar con dureza los excesos de velocidad en carreteras secundarias que están limitadas a 90 km/h. Si se circula a 111 km/h en estas vías significa que pueden quitarte 2 puntos del permiso y ponerte una multa de 300 euros, hasta ahora este tipo de sanción únicamente se aplica a partir de los 121 km/h.
Uso del móvil
Si se conduce utilizando el móvil, para hablar o utilizarlo de alguna otra manera, se perderán 6 puntos (ahora se pierden 3). Esta actitud está equiparada a conducir borracho o drogado, a negarse a hacer la prueba de alcohol o drogas, conducir de manera temeraria, superar el límite de velocidad en más del 50% o llevar inhibidores de radar.
Elementos de seguridad
La DGT con este anteproyecto también quiere aumentar la detracción de puntos si no se lleva puesto el cinturón de seguridad, el casco o el sistema de retención infantil y pasar de 3 a 4 puntos menos en el permiso.
Cursos de recuperación
Pero no todo va a ser castigar, Tráfico también quiere premiar en el nuevo código de circulación 2019 a aquellos conductores que quieran mejorar su conducta; así, cuando se supere un curso de recuperación parcial de puntos, podrán sumarse 8 puntos al permiso, en lugar de los 6 actuales.
Fuente: El País