Un estudio de Formaster desvela que la cifra de víctimas mortales ha descendido un 53% desde la instauración del permiso por puntos, pero los siniestros con víctimas han aumentado un 2% durante el mismo período.
Datos del Estudio
Formaster (Asociación Profesional de Empresas Formadoras en Logística, Transporte y Seguridad Vial) ha realizado un estudio en la conmemoración de su 20 aniversario, en él se señalada que, en España, la siniestralidad está sufriendo un cambio.
Después de que se instaurara el permiso por puntos, la cifra de víctimas mortales ha ido descendiendo a pesar de haberse incrementado el número de siniestros.
A qué se debe esto, ¿al carné por puntos o a la seguridad de los coches?
Desde que fue instaurado el permiso por puntos, en 2006, el número de fallecidos ha descendido un 53%, pero a pesar de este dato positivo, para Formaster sigue siendo alarmante el aumento en un 2% de los siniestros con víctimas en estos 12 años.
La misma Asociación propone una solución que es la mejora de la formación y de la concienciación de la totalidad de los actores del tráfico: conductores, peatones, ciclistas…
Según los datos que ha analizado Formaster en relación a la siniestralidad en España, en 2016 se produjeron 102.362 accidentes con víctimas y en ellos fallecieron 1.810 personas.
Esta cifra está bastante lejos de las cero víctimas mortales en la carretera propuestas por la Unión Europea para 2020.
Descenso de la Cifra de Víctimas Mortales
Al realizar una comparación con los datos de hace 10 años, en 2007, cuando le permiso por puntos ya llevaba un año funcionando, la cifra de víctimas en accidentes de tráfico descendieron únicamente un 3%, pero no todas fueron a un mismo ritmo:
Ya hemos dicho que los fallecidos lo hicieron un 53%.
Los heridos graves (los que necesitan hospitalización) bajaron un 50%.
Pero los leves (los que no necesitan de esa hospitalización y que obtienen el alta en el mismo lugar del accidente) se incrementaron un 6%.
Existen otra serie de datos que también deben ser analizados, evaluados y buscar la forma en que desciendan.
Tipología de Accidentes
Uno de ellos es el lugar en el que discurre el accidente de tráfico. Hace 10 años, el 51% de los accidentes se daban en zonas urbanas y el 49% en vías interurbanas.
Actualmente los datos manifiestan que los accidentes urbanos con víctimas ascienden hasta el 64%, en cambio, los que suceden en vías interurbanas bajan al 36% y el incremento es el mismo para fallecidos como para heridos.
El 63% de los accidentes en los últimos años se dan en calles y avenidas urbanas, mientras que el 21% suceden en carreteras convencionales de un único sentido y solo el 3% se producen en autovías o autopistas con dos o más carriles por sentido.
Datos que confirman que existe un incremento mayor de la siniestralidad en las vías urbanas.
Conclusiones
Y cuáles son las conclusiones que se pueden obtener de la evolución de las cifras relativas a la siniestralidad, accidentes y víctimas de Tráfico.
El incremento de un parque de vehículos con coches más seguros, tanto en seguridad activa como pasiva, para el conductor y el pasajero.
El aumento de los kilómetros de autovías y autopistas y la desaparición de los puntos negros de carreteras convencionales, pero también un aumento de los accidentes y de las víctimas sin necesidad de hospitalización a causa del cambio de percepción del riesgo de los conductores desde que obtienen su permiso de conducir.
A mayor seguridad percibida por el conductor mayor es el riesgo asumido y, por este motivo, implica más accidentes (aunque estos sean de menor gravedad)
Y una conducción más despistada y desatendida en relación a la circulación mucho más en vías urbanas que en interurbanas.
Fuente: Autocasion