En la actualidad hay más de 1.800 muertes en nuestras carreteras

 

Pere Navarro, nuevo director general de la DGT (Dirección General de Tráfico), prometió su cargo el pasado 11 de julio solicitando el esfuerzo de la sociedad en su totalidad en relación a la seguridad vial ya que siguen muriendo en las carreteras más de 1.200 personas y en las vías urbanas de las ciudades lo hacen más de 500 y declaró que “haremos lo que podamos y sepamos. Adelante”.

 

Durante la toma de posesión de su cargo, agradeció la confianza que Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, e Isabel Goicoechea Aranguren, subsecretaria del sector, habían depositado en él y aseguró que se sentía honrado y privilegiado por formar parte del Departamento en este proyecto:

“Sé por experiencia que estos equipos, al final, dejan una amistad muy sólida. Las dificultades unen, unen mucho”.

 

Asimismo, Pere Navarro explicó que al recibir la llamada de la subsecretaria, para hacerse cargo de la dirección de la DGT, su respuesta fue negativa, después ha aclarado

“Pero no pude dormir durante toda la noche porque, después de 40 años de funcionario y de servicio público, me di cuenta de que uno no se puede negar cuando su Gobierno y su país se lo piden, a intentar ayudar a evitar el sufrimiento que hay detrás de los accidentes de tráfico”.

 

Pere Navarro opina del estado de la seguridad vial

Según la opinión del nuevo director, en lo relativo a la seguridad vial se ha avanzado mucho, pero ha querido subrayar el hecho que todavía hay en las carreteras más de 1.200 muertos y más de 500 en las vías urbanas, así que:

“Uno se pregunta qué problema tiene este país que cueste más de 1.800 vidas cada año y más de 9.500 heridos graves”. Para él, la respuesta a esta problemática está en la sociedad.

 

Colectivos a implicar

Pere Navarro ha resaltado el hecho que, para enfrentarse a este problema, se necesita a las víctimas; a la sociedad civil porque el tema de los accidentes de tráfico “es demasiado importante para dejarlo en manos del Gobierno”.

También a los medios de comunicación porque “no son unos observadores que se limitan a informar, sino que forman parte de la política de seguridad vial”, y a la totalidad de los funcionarios, concretamente a los de la DGT y a los de la Guardia Civil de Tráfico.

 

Durante el acto se refirió especialmente al jurista y exministro de Interior, José Antonio Alonso, durante su época de director de la DGT entre 2004 y 2012; “no está entre nosotros. Él fue el auténtico padre del permiso por puntos”.

 

También prometió el cargo el director general de Protección Civil y Emergencia, Alberto Herrera, que agradeció su nombramiento, la confianza depositada en él y la oportunidad de formar parte de ese equipo.

 

Fuente: Europa Press