Con ella se busca el debate y la reflexión sobre sus consecuencias, que siempre son fatales para todos los afectados
La nueva campaña de la DGT (Dirección General de Tráfico) para sensibilizar y concienciar en la prevención de los accidentes de tráfico fue presentada el pasado 28 de octubre por su director, Pere Navarro, el fiscal de seguridad vial, Bartolomé Vargas, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Con la pregunta “En un accidente de tráfico, ¿quién prefieres ser? ¿Quien vive o quien muere?” se quiere crear un debate en relación a los accidentes de tráfico cuando la tasa de fallecidos se ha visto incrementada en los últimos cuatro años. Además, la campaña quiere ser un prólogo a los cambios de normativa que, en los últimos meses, se empezarán a llevar a cabo.
Durante la presentación, el representante de Interior subrayó que :
“Con esta campaña hemos querido cambiar el enfoque y no solo mostrar las consecuencias sobre las víctimas después del accidente, sino también dar a conocer cómo es la vida de la persona que lo ha causado…y que sigue viva”.
Para añadir que:
“El anuncio nos sitúa ante una disyuntiva que nos lleva a reflexionar que, independientemente de la opción en la que uno se posicione, verse implicado en un accidente de tráfico tiene consecuencias fatales”.
Inicio de la nueva campaña de la DGT
La campaña inició su andadura antes del puente de Todos los Santos y pondrá su punto y final cuando acabe el año coincidiendo con los desplazamientos masivos a consecuencia de las fiestas a celebrar durante estos dos meses.
Diferentes audiovisuales conforman la campaña que será proyecta tanto en televisión como en radio, cine, prensa, redes sociales, exteriores, digitales, etc. con la finalidad de dotarla de la máxima difusión posible y llegar al mayor número de ciudadanos.
El anuncio de televisión dura 60 segundos y tiene dos derivaciones de 30 y 20 segundos respectivamente, en él vemos los pasos siguientes a la muerte o supervivencia después de un accidente de tráfico causado por el móvil, el alcohol o el exceso de velocidad. Su divulgación será a nivel nacional y autonómico. El anuncio que podrá verse en las redes sociales tiene una duración de 75 segundos.
Las emisoras de radio generalistas y de radiofórmula dispondrán también de dos cuñas informativas y menciones especiales sobre la nueva campaña de la DGT. Además, en prensa escrita serán los suplementos dominicales, los periódicos deportivos, económicos y la prensa del motor los que cuenten con una gráfica informativa.
Los espacios exteriores de las ciudades de España contarán con proyecciones de esta campaña, concretamente a través de mupis* y pantallas digitales en centros comerciales, universidades, mercados gastronómicos, estaciones de trenes y metro.
Causas de los accidentes
También ha sido creada una microsite** en la que el usuario puede interactuar y observar, en un plano de 360º, cuáles son las consecuencias de los tres comportamientos que suponen las causas básicas de los accidentes al volante:
-
- el consumo de alcohol y otras drogas.
Además, puede participar en la encuesta donde se plantea la pregunta origen de la campaña y ver cuál es el porcentaje de usuarios que eligen continuar vivo o morir.
*Acrónimo del francés Mobilier Urbain pour l’information (Mobiliario Urbano para Información); un tipo de cartel al aire libre que podemos encontrar en la calle, en una parada de autobús.
**Web adicional, generalmente de menor medida, que se utiliza para realizar o apoyar campañas, es decir, que su utilización será por un período limitado de tiempo.
Fuente: DGT; Click Printing; Inventivo