La Administración vigila algunos descuidos al volante por los que podemos pagar hasta 3.000 euros

 

Código de Circulación

El conductor ha de cumplir con algunas obligaciones como el cumplimiento del Código de Circulación, que el vehículo se encuentre en buen estado y estar atento al calendario, obligación que, aunque no lo parezca, es muy importante.

Despistarse en un día puede suponer una multa de hasta 3.000 euros, a veces recargos impositivos o incluso embargos de cuentas. Estas son las fechas clave para que no nos llevemos ningún disgusto.

 

 

Conducir con el carnet caducado

Como el tiempo pasa rápido, puede darse el caso que nuestro permiso caduque…de pronto. El permiso B, cuando se obtiene, tiene una vigencia de 10 años siempre que el conductor no supere los 65 años. Cuando pasa ese decenio, se debe renovar.

Si no se hace uso del carné, no pasa nada. Pero conducir con el permiso caducado es una infracción tipificada como grave en la Ley de Tráfico, que implica multa de 200 euros y no tiene pérdida de puntos.

La renovación puede tramitarse desde 3 meses antes del vencimiento del carné en la Jefatura Provincial de Tráfico que corresponda o también en un centro médico autorizado. Únicamente se necesita demostrar nuestra identidad y residencia en España, superar un examen psicofísico y abonar las tasas.

 

 

Dejar el carné en casa

No es tan grave como que esté caducado, pero también implica el abono de dinero. Si un agente solicita nuestro permiso de conducir y no lo llevamos encima, pero sí que está en vigor, la multa puede ser de hasta 100 euros, al ser considerada una infracción leve. No obstante, la sanción aplicada normalmente por Tráfico es de 10 euros.

 

 

No llevar el permiso de circulación

También es considerada como una infracción menor y su multa asciende a 10 euros, pero debe ser un descuido o sencillamente que el documento no esté en el vehículo. Pero si lo que sucede es que el coche no cuenta con el permiso, la multa asciende a 500 euros y supone una infracción catalogada como grave.

 

 

Circular sin seguro

Este supuesto funciona como con el carné caducado, con un solo día ya es suficiente. Todos los vehículos han de contar con un seguro de responsabilidad civil, como mínimo, y en el momento en que la póliza vence, desaparece la cobertura.

Para este supuesto no hay ninguna prórroga posible, si la Guardia Civil detecta esta deficiencia, la multa oscilará entre los 601 y los 3.000 euros. El importe depende de diversas circunstancias: si el vehículo se encontraba circulando, cuál es su categoría, si está o no implicado en un accidente, cuánto tiempo lleva sin seguro o si es reincidente.

No obstante, no es obligatorio llevar en el coche el recibo porque los agentes pueden realizar una comprobación telemática para saber si el coche está o no asegurado.

 

 

No superar la ITV

Si conducimos nuestro vehículo con la ITV caducada, la multa es de 200 euros. Si es un agente quien descubre la infracción, y no un radar, el permiso de circulación será retirado y el conductor recibirá un volante para trasladarse hasta un centro de inspección antes de 10 días. Deberemos abonar 10 euros si no llevamos con nosotros la tarjeta ITV, aunque la inspección se haya realizado.

 

 

Descuidar el pago del impuesto de circulación

Este impuesto es una tasa municipal obligatoria. Su importe depende del tipo de vehículo y también de cada consistorio. Ningún agente puede impedirnos circular si no hemos pagado este impuesto, pero el ayuntamiento irá aplicando recargos que se irán incrementando en función del tiempo que esperemos para pagar.

Si no asumimos la deuda, después de todos los avisos recibidos, podemos sufrir un embargo de esa cantidad.

 

Fuente: Motor. El País