Incorporan el gas natural vehicular con la intención de disminuir los altos niveles de contaminación en el país

 

Contaminación del aire

México tiene el aire tan contaminado que ocupa la segunda posición en la clasificación, por detrás de China. Esta posición hace que esté en una categoría “peligrosas”, según los datos del ranking llevado a cabo por el Worldwide Air Quality. Esta clasificación toma las cifras del AQI (Índice de la Calidad del Aire).

Ante esta situación, y con la intención de disminuir los niveles de contaminación en México, se necesita activar la incorporación del gas natural vehicular (GNV). Activarlo en los camiones, taxis y flotillas que se mueven por todo el país por la reducción de la contaminación que provoca su utilización.

 

Éxito en el transporte público

Son conocidos en el país casos exitosos de la incorporación del GNV en el sector del transporte público que han obtenido grandes resultados medioambientales y también económicos. Algunos estados que han realizado una inversión en energías sustentables, tal como lo marcan las políticas mundiales de transición energética, son Querétaro, Morelia y Jalisco.

Este es motivo por el cual se ha celebrado la primera Feria de Transporte Ecológico, en Jalisco, con la intención de unir a inversionistas, gobierno y transportistas y que conozcan los puntos a favor y las características de las unidades que utilizan el GNV.

Diego Monraz, secretario de Transporte de Jalisco, fue el encargado de inaugurar la feria.También estuvieron presentes el presidente del Consejo Coordinador de Gas Natural de Jalisco, Juan Antonio Flores. El director de Transporte de Jalisco, Amilcar López. Y el presidente de la Asociación Mexicana de Gas Natural Vehicular (AMGNV), Andrés Bayona quienes invitaron a otros estados a que se sumaran a esta iniciativa y utilizar este tipo de transporte.

En los próximos años el mercado del gas vehicular vivirá una gran eclosión porque la reforma energética consiente el servicio multimodal en las gasolineras, además de que el aumento de la oferta de vehículos que funcionan con combustibles alternativos, además de las reservas de gas que ya existen en México, seguirá.

 

Inconvenientes del uso del GNV

Lo que frena a los usuarios a conseguir o convertir más vehículos a energías verdes es la ausencia de infraestructuras públicas de carga.

Los datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE), México es miembro de ella desde el año pasado, nos dicen que el país cuenta con 1.528 estaciones de carga eléctrica de acceso público. Pero para el GNV únicamente existen menos de 60, contando públicas y privadas, frente a las más de 11.700 estaciones gasolineras.

La reforma energética dio opción a las estaciones multimodales, hecho que posibilitará que más consumidores tengan acceso a ellas, además de posibilitar el crecimiento del sector que ha sido detenido por el marco regulatorio.

Para el director de Transporte de Jalisco, las inversiones están esperando que este negocio aumente, pero tienen necesidad de que el gobierno suprima la sobrerregulación y puedan llevarse a cabo proyectos de ofrecerán mayor inversión y empleo.

Transformar un vehículo a GNV es asequible y los talleres disponen de planes de financiación. Además, el tiempo de llenado es casi el mismo que la gasolina.

El uso del gas natural es para todo tipo de transporte, incluso el pesado, como camiones, ofreciendo la misma autonomía que los combustibles tradicionales.

 

Fuente: Mexicosport