Pere Navarro declara que van a ser necesarios expertos en movilidad en las empresas, en los polígonos industriales, en las ciudades y en los barrios para poner en práctica todos los planes de la DGT
La semana pasada, el director de la Dirección General de Tráfico (DGT), Pere Navarro, habló de la necesidad de autorizar una ley de seguridad que fuera “segura, conectada y limpia” y que también solucionara la falta de liderazgo institucional que, según su opinión, existe en relación a este tema en España.
FP de formador en movilidad y seguridad vial
Asimismo también consideró que el Gobierno debe ocuparse de la proposición aprobada por el Congreso de los Diputados sobre la creación de un título de FP de formador en movilidad y seguridad vial, debido a la necesidad de expertos que trasladen la cultura de esta materia a las empresas frente a los retos que se presentan con los planes que ya se están realizando en los ayuntamientos de las ciudades.
El responsable de Tráfico también explicó que España no cuenta con una ley de movilidad de la que sí disponen otros países, también ha mencionado que en 2011 hubo un intento de llevarla a cabo, por parte del Ministerio de Fomento, y se realizó un anteproyecto de movilidad sostenible y segura que, según su opinión, debería ser recuperado y actualizado. Pere Navarro ha añadido que:
“En España tenemos un problema con el tema de la movilidad que es la organización institucional, es decir, nos falta quien lidere”. Para aclarar que “en Europa las políticas de movilidad las llevan los ministerios de Transportes y aquí el Ministerio de Transportes no está de momento”.
Actuaciones de los ayuntamientos
Para el director de Tráfico “los ayuntamientos están haciendo cosas muy importantes en el ámbito de la movilidad”, ha ejemplificado con Madrid, Barcelona y Bilbao, además de valorar que las empresas “no pueden quedarse al margen”. Añadiendo que “podríamos ser un referente en el tema de la movilidad urbana en las ciudades porque están arriesgando mucho y las empresas deben entrar también en esta revolución silenciosa”.
En este entorno ha recordado que la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad del Congreso de los Diputados ha ratificado una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a introducir la titulación reglada FP de formador de movilidad y seguridad vial y piensa que “el camino va por ahí”. Concluyendo que:
“Vamos a necesitar expertos de movilidad en las empresas, en los polígonos industriales, en los barrios, en las ciudades y en toda la cultura de movilidad para todos los planes que tenemos por delante y la DGT puede ayudar en este reto que tenemos todos para el futuro”.
Datos de Accidentes de Trabajo
Según los datos facilitados por el director, que provienen del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo:
En 2017 hubo 600.000 accidentes de trabajo, de ellos 70.000 fueron de tráfico (el 11,6%), de estos el 73% ocurrieron al ir o al volver del trabajo (los denominados in itinere).
El 27% en misión (durante la jornada laboral).
Ese mismo año se contabilizaron 618 fallecidos por accidente de trabajo, de ellos algo más de 200 fueron de tráfico, el 32%.
Fuente: 20 minutos