Un conductor colombiano puede permanecer hasta 48 minutos en un embotellamiento
Trancones y movilidad
Varias ciudades del país se encuentran con los mismos problemas de movilidad: trancones*, colapso en los sistemas de transporte y necesidad de vías.
Es probable que cualquier ciudadano colombiano, en algún momento, se haya encontrado con estas situaciones. Para los expertos, el origen de los problemas de movilidad tiene su origen hace más de una década.
Según el experto en movilidad de la Universidad Central, Johan Avendaño, “en este momento estamos siendo víctimas de entre 12 y 18 años de falta de inversión”.
Parque de vehículos
Según datos facilitados por el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), en la actualidad en Colombia existen 14.880.823 coches y motos y esta cifra continúa incrementándose. El parque automotriz en el país, en 2016, era de 12.909.738, esto quiere decir que, en los últimos 3 años, se han incorporado a las vías colombianas casi 2 millones de vehículos.
El experto en movilidad, Alexánder Reyes, explica que “hay que entender que más del 50% del parque automotor tiene entre 10 y 20 años, y de ese 50%, el 60% tiene más de 20 años. Son vehículos que deberían salir del sistema”.
El razonamiento de Johan Avedaño es que “hay que pensar cómo incentivar que la gente busque otras alternativas de transporte a sus centros de actividades principales, se tiene que regular el comercio asociado no sólo con vehículos sino con motos”.
Sistemas integrados
En Colombia funcionan 7 sistemas integrados de transporte, en tres de ellos existe una crisis financiera, según indica el Gobierno Nacional. Unos 5.5 millones de usuarios se movilizan en la actualidad gracias a estos sistemas, la meta es alcanzar los 8 millones antes de 2022.
Tal como señala Alexánder Reyes, “(…) los sistemas de hace 15 años funcionaban para la gente de ese momento, pero hoy no y se saturan”.
Actualmente, el 80% de los sistemas de transporte en Colombia funcionan teniendo a los autobuses como el medio principal, los expertos solicitan medidas de fondo. Además hay ocho sistemas estratégicos de transporte en construcción.
La advertencia de Johan Avedaño es clara, “Ciudad de México es un colapso total, a menudo se presentan trancones de dos horas. Nuestras ciudades como Bogotá, Medellín y Barranquilla están a menos de tres años de esa misma situación”.
* Embotellamiento, congestión de vehículos (Colombia) Real Academia Española
Fuente: La Capital