Fomento ha creado un asistente (Acotram) con el que las empresas de transporte podrán calcular de forma personalizada los costes de explotación de sus vehículos
El pasado 26 de septiembre se reunió el Grupo de Trabajo de los Observatorios del sector del Transporte de mercancías por carretera en el Ministerio de Fomento; dicho grupo está formado por representantes de la Administración, de las asociaciones nacionales de transportistas y de las asociaciones de empresas cargadoras. Asimismo, el Grupo de Trabajo, que se reúne cada tres meses, se encargó de la aprobación de la actualización de los Observatorios correspondientes al segundo trimestre de 2018.
El panorama genérico que presenta el cruce de los diferentes observatorios aprobados, es decir, Costes, Precios y Actividad, es un sector donde los transportistas, a pesar del aumento de la demanda de transportes, pierden algo de la ya exigua rentabilidad con la que trabajan, debido al aumento de los costes, acompañados del parco descenso de los precios que se perciben, al menos en los recorridos de corta y larga distancia, siendo muy significativos las bajadas en los recorridos de menor distancia.
Causas
Fruto del incremento en un 4,9% del precio del carburante en el último trimestre y de una bajada de los costes financieros de -2,4%, las 20 categorías de vehículos de transporte examinados presentan un aumento de los costes de explotación de los vehículos en el segundo trimestre de 2018 en relación al trimestre anterior, dato que supone un incremento de los costes de explotación continuada en los últimos cuatro trimestres.
A causa de la actualización de la estructura del Observatorio de Costes han sido incluidos nuevos índices de referencia en los costes de explotación (principalmente peajes, Adblue y costes indirectos de gestión) y también han sido ampliadas las categorías de los vehículos analizados, pasando de 15 a 20 ya que se han incorporado como nuevas categorías:
El vehículo articulado de transporte internacional de carga general, el frigorífico, el portavehículos industrial, el vehículo rígido de dos ejes de distribución y el rígido de tres ejes de animales vivos.
Aumento de costes de explotación por vehículo
Por este motivo, para cada tipo de vehículo la evolución de los costes desde el último trimestre ha sido esta:
-
- Vehículo articulado de carga general: +1,6%
-
- Vehículo articulado de carga general en transporte internacional: +1,3%
-
- Tren de carretera: +1,8%
-
- Vehículo rígido de tres ejes de carga general: +1,3%
-
- Camión rígido de dos ejes de carga general: +1,3%
-
- Vehículo rígido de dos ejes de distribución: +1%
-
- Furgoneta: +0,6%
-
- Vehículo frigorífico articulado: +1,8%
-
- Frigorífico articulado en transporte internacional: +1,4%
-
- Vehículo frigorífico de dos ejes: +1,4%
-
- Vehículo cisterna articulado de mercancías peligrosas (químicos): +1,2%
-
- Cisterna articulada de mercancías peligrosas (gases GLP): +1,2%
-
- Vehículo cisterna articulado de productos de alimentación: +1,5%
-
- Vehículo cisterna articulado de productos pulverulentos: +1,4%
-
- Portavehículos (tren de carretera): +1,6%
-
- Portavehículos industriales (tren de carretera: +1,7%
-
- Volquete articulado de graneles: +1,6%
-
- Volquete articulado de obras: +1,1%
-
- Vehículo rígido de tres ejes de animales vivos: +1,4%
-
- Vehículo articulado portacontenedores: +1,5%
Acoam
A causa de la nueva estructura del Observatorio de Costes y también de las nuevas categorías, Fomento ha creado un nuevo Asistente para calcular los costes de explotación de un vehículo de transporte (Acotram) que las empresas de transporte que quieran hacer un cálculo personalizado de los costes de explotación de sus vehículos de transporte pueden consultar en la web del ministerio. La partida del combustible actualmente representa el 30% del total de los costes de explotación para un vehículo articulado de carga general, sobrepasado por la partida de personal y dietas, que suponen un 33,4% del total de los costes.
Los precios recibidos por los transportistas suben ligeramente en los transportes de media distancia y disminuyen en los de corta y larga distancia en el segundo trimestre de 2018 en relación al trimestre anterior, siendo muy relevante el descenso en los precios recibidos en los transportes de corta distancia. También se produce un importante incremento en la comparación entre precios y costes, en la horquilla entre costes de explotación y precios percibidos por los transportistas en ese trimestre.
Fuente: Nexotrans y Autónomos en Ruta