El parque móvil español deberá transformarse de manera radical si se lleva a cabo la intención del Ejecutivo de prohibir los coches híbridos y de combustión en 2040.
El Gobierno prepara un borrador de la Ley de Cambio Climático en el que se considera que solo se podrían comercializar, y circular, aquellos modelos que no tuvieran emisiones directas de CO2.
Comparativa de coches con energía renovable o mixta
El mayor precio de un coche eléctrico, unos 5.000€ de media, queda diluido a medio plazo.
Actualmente, los únicos vehículos que cumplen estas características son los eléctricos y los de hidrógeno.
En relación a los vehículos eléctricos, de los que se han vendido unos diez mil en los primeros diez meses de este año, su coste de compra, de media, es 5.000 euros superior al de un modelo de combustión.
En España, el eléctrico más vendido es el Renault Zoe, sobre los 29.000 euros y con motor de 92 CV.
El más vendido de combustión es el Seat León, que parte de los 18.230€ con motor gasolina de 115 CV y de los 20.730€ si es de motor diésel.
El Toyota Auris es el híbrido más vendido, su coste está en los 19.350€, con 136 CV.
Y el híbrido enchufable más vendido es el Mitsubishi Outlander PHEV, de 35.495€ y 230 CV (aunque este modelo es de mayor tamaño y refinamiento en relación a equipamientos que el resto de los mencionados).
El Seat León 1.4 TGI es el coche a gas más vendido, de 22.890€ y 110 CV.
Ahorro de los coches eléctricos a medio plazo
Sin embargo, la consultora Cambridge Econometrics y la Federación de organizaciones ecologistas T&E insisten en que el coste que supone la compra de vehículos eléctricos se disuelve conforme pasa el tiempo a causa de sus menores costes por mantenimiento y recarga.
Según el informe Repostando hacia el futuro, realizado por ambas organizaciones, “comparado con un coche convencional, un eléctrico podría ahorrar de media 1.439 euros al año”.
Asimismo, gracias a las mejoras en tecnología, para 2030, “todos los tipos de vehículos, excepto los de hidrógeno, tendrán un coste total de la propiedad a cuatro años menor que el que tenía el de motor de combustión interna en 2020”.
Coste de compra
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una comparativa de compra de cada tipo de coche, durante 11 años, del segmento C que habría realizado 12.900 kilómetros anuales.
Según esta comparativa de compra, el gasto total del vehículo eléctrico estaría en los 50.823€. El modelo a gas sería el único que gastaría menos, 47.665€.
Por el contrario, el mismo vehículo con motor diésel gastaría 52.721€ y 56.323€ con propulsor de gasolina.
Si se carga el vehículo en el domicilio o en la plaza de garaje en propiedad, su coste varía en función del tiempo que se desee asignar a esta acción (y también de la potencia contratada y gastada).
Si la recarga la realizamos de noche, cuando la demanda es menor, el coste de recorrer 100 kilómetros estaría en 1,6€, estimando un coste de 0,8 céntimos por kWh y una media de consumo de 20 kWh por parte del vehículo.
El coste se incrementaría muchísimo si la recarga se realizara durante el día, en un horario de máximo consumo.
Recorrer España con un coche Eléctrico
Si salimos del domicilio particular o del garaje, existen puntos de recarga que permiten recorrer toda España.
Tal y como ha demostrado la segunda vuelta al país en vehículo eléctrico, Veve, que se ha realizado en 10 etapas y que ha recorrido 1.000 kilómetros por 16 provincias, con un consumo de escasamente 145 kWh, que equivaldrían a unos 10€.
Las ciudades por donde ha pasado el vehículo han sido Santiago de Compostela, Burgos, Logroño, Alcañiz, Huesca, Arrecife, Sevilla, Córdoba, Mérida, Cáceres, Lisboa, Barcelona, Palma de Mallorca o Madrid, entre otras.
Sin embargo, el precio de la recarga en una electrolinera es ligeramente superior al hacerlo en casa, a pesar de que la variación también está en función de la hora a la que sea realizada, con tarifas que van de los 0,20 a los 0,55€ por kWh.
Con el uso de los vehículos eléctricos se podría ahorrar mantenimiento, reduciendo así un 20% de los ingresos de los talleres, aunque este recorte podría ser resarcido con la mano de obra especializada que sería necesaria.
No obstante, el hecho que sea tan tecnológico podría hacer que las piezas incrementaran su coste, motivo por el cual la posventa hallará fórmulas que cuadren el pequeño desajuste; según aclara Solera*:
“Se podrá recuperar por un sitio lo que se pierde por otro”.
Consumo Coches por tipo
En el boletín petróleo de la UE, publicado el 5 noviembre se analiza una comparativa de consumo :
Coste coche de Gasolina y Diésel
El precio del litro de gasolina, a modo orientativo, se situaba de media en 1,334€.
Y el diésel en 1,274€.
Con estos precios llenar un depósito de 55 litros, por ejemplo, costaría unos 73,37€ y 70,07€, respectivamente.
Para un modelo de combustión, con un motor de gasolina de 130 CV que homologa un consumo de 5,0 litros a los 100 kilómetros, el gasto por recorrer esta distancia sería de 6,67€.
El mismo modelo diésel de 115 CV, con consumo de 4,2 litros, gastaría 5,35€.
Coste coche de Gas
Para los vehículos de gas, el precio por kilo de combustible está en 0,8084€, con impuestos incluidos.
Así que recorrer 100 kilómetros con el mismo modelo (cuyo consumo es de 3,6 kilos en este recorrido) constituiría un gasto de 2,88€.
Coste coche de Hidrógeno
Los vehículos de hidrógeno son tan minoritarios que en España solo se ha comercializado una unidad, modelo Hyundai Nexo, con un precio de 70.000€.
En España únicamente existen cinco estaciones de recarga que se encuentran en manos privadas.
Pero la Asociación del hidrógeno de España (AeH2) considera que para 2030 podría haber circulando por España 140.000 coches de hidrógeno.
El gasto de repostaje promedio es de 8,5€ por cada 100 kilómetros, utilizando unos cinco minutos para esta acción.
Entre las desventajas de usar hidrógeno está el coste de la instalación de una hidrogenera, que estaría entre los 500.000 y el millón de euros y su poca eficiencia con la tecnología actual porque la producción de hidrógeno necesita mucha energía.
Comparativa de coches según consumo a los 100 km
Eléctrico: Si la recarga se hace en casa, entre 0€ (con la tarifa de recarga nocturna de 1 a 7 de la madrugada) y 1,8€ (con la tarifa de recarga nocturna de 1 a 7 de la madrugada). Si se realiza en una electrolinera, estaría entre los 4 y los 11€ (según la hora y la potencia, las tarifas estarían entre los 0,20 y los 0,55€ por kWh)
Gasolina: 6,67€
Diésel: 5,35€
Gas: 2,88€
Híbrido: 5,33€
Híbrido enchufable: 2,40€ (consumo de 1,8 a 100 litros de gasolina, pero solo durante los 54 km de autonomía en los que funciona el sistema de asistencia eléctrica. La capacidad del sistema es de 13,8 kWh).
Hidrógeno: 85€
*Fabricante de material eléctrico de baja y media tensión
Fuente: ABC