Circularán por él 285 autobuses y dispone también de estaciones inteligentes con cámaras, wifi, pantallas informativas y cargadores USB

 

Electrocorredor

Santiago de Chile ha acogido la inauguración del primer electrocorredor de Latinoamérica. Por este electrocorredor circularán 285 autobuses eléctrico de cero emisiones. De este modo, Chile se erige como el primer país latinoamericano en disponer de un electrocorredor sustentable.

La empresa Enel, en 2016, llevó a Santiago el primer autobús eléctrico. En 2017, ya fueron dos autobuses; y en 2018 se añadieron 100 más, además de instalar el primer electroterminal del continente. Gracias a este corredor, nueve comunas están unidas y 660 000 personas se benefician.

 

Contaminación

Las fuentes de contaminación principales en Chile son la industria, el transporte y la utilización de leña para la calefacción. Con estos autobuses eléctricos el impacto en relación a las emisiones contaminantes es cero, constituyéndose además como una alternativa mucho más económica.

Gracias a esta opción de transporte sostenible, la reducción de CO2 anual es de 12 180 toneladas. Además, con este nuevo transporte se rebaja el coste por kilómetro recorrido un 76%.

 

Nuevas estaciones

Este corredor dispone de estaciones inteligentes que disponen de cámaras de videovigilancia, sistemas fotovoltaicos, wifi público, pantallas led informativas, cargadores USB, además de iluminación led. En este proyecto se contempla la implementación de 40 estaciones más.

Chile tiene ante sí un gran desafío, ya que nueve de las diez ciudades con mayor índice de contaminación, en relación a la calidad de aire, en Latinoamérica están en el país (dato que facilita un informe realizado por Greenpeace, publicado por IQAir Air Visual)

El año pasado, Perú utilizó su primer autobús eléctrico, incorporándolo a la flota de los corredores complementarios. Empezó a operar en el corredor rojo que une los distritos de San Miguel y Ate.

 

Fuente de la noticia: rpp noticias