Según la opinión de los taxistas, las dificultades económicas del país han sido favorables para el rápido crecimiento de Uber

 

Protestas

A principios del mes de abril, conductores pertenecientes a poderosos sindicatos taxistas de Buenos Aires, protestaron por las calles de la capital. Sus protestas iban dirigidas a Uber y diferentes aplicaciones que realizan transporte de pasajeros culpándolos de operar de forma ilegal en la ciudad.

Este recorrido reunió a miles de conductores de taxi y finalizó en un punto histórico de protesta de Buenos Aires, la Plaza de Mayo frente al Gobierno nacional. Este distrito no dispone de un marco regulatorio específico para Uber.

 

 

Taxistas

El secretario general del Sindicato de Peones de Taxi de la capital argentina, Omar Viviani, declaró:

“le pedimos a la máxima autoridad del país para que interceda con estas aplicaciones multinacionales que vinieron a avasallar todos los derechos de los trabajadores taxistas”.

 

 

Uber

Por parte de Uber, que está operando en Argentina desde 2016, sus declaraciones son de obediencia a las leyes argentinas y de pago de impuestos. Además, también sostiene que respalda el hecho que las ciudades del país aprueben la legislación para las compañías que ofrecen servicios para el transporte de pasajeros.

La compañía emitió un comunicado en el que exponían que “mantenemos una posición abierta al diálogo, a favor de regulaciones modernas que amplíen el acceso a los beneficios de la tecnología aplicada a la movilidad urbana”.

 

 

Situación actual

Dejando a un lado sus eternas dificultades económicas, en Argentina el mercado ha ido creciendo muy rápidamente para Uber. Según un taxista de toda la vida, Enrique Gutiérrez, “el gran problema es que este Gobierno sigue dejando desocupados, sigue achicando el mercado (laboral) y más gente busca eso (Uber) como salida laboral”.

Por otro lado, los conductores de Uber han sido víctimas de ataques por parte de “caz Ubers”. Así que es habitual en Buenos Aires que estos conductores soliciten a sus pasajeros que se sienten en el asiento del copiloto, evitando así ser identificados por los taxistas.

 

 

Fuente: Reuters