La convocatoria ya está abierta y 12 mujeres serán becadas para realizar el “Curso de Chofer Profesional para Mujeres”
Conductora Profesional
A pesar de que la brecha de género entre las profesiones que se han considerado siempre “de hombres o de mujeres” va desapareciendo, no podemos obviar que únicamente el 0,7% de licencias que se emiten para el transporte de cargas sean para mujeres. Ante esta situación, ha nacido el programa de formación profesional “CONDUCTORAS” para que sean más mujeres argentinas las que pertenezcan a esta industria.
La finalidad de este programa de formación, creado por la marca sueca Scania, es “reducir la brecha de género existente en el sector, además de contribuir a satisfacer la necesidad de conductores profesionales que hoy tiene el transporte de carga, otorgándole una nueva salida laboral a mujeres que buscan profesionalizarse”, explicó el CEO de Scania Argentina, Andrés Leonard.
Programa “CONDUCTORAS”
La presentación del programa se llevó a cabo en el Centro de Capacitación de la Fundación Profesional para el Transporte (FPT). En ese lugar llevarán a cabo su formación las 12 mujeres seleccionadas y, tal como remarcó Andrés Leonard, “para lograr este objetivo debemos trabajar mancomunadamente con todos los sectores, por eso nos asociamos a la Fundación Profesional para el Transporte, que tiene gran experiencia en la capacitación de conductores”.
En el evento también estuvo la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, que elogió la iniciativa de “promover la igualdad de género y también generar nuevos empleos”.
La ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, remarcó que “hoy siento que somos iguales y este programa es el inicio del coraje de las mujeres que se animan. Estamos felices y admirados de esta iniciativa de Scania”.
Virginia Melchor, que trabajó conduciendo camiones desde los 18 años y actualmente realiza cursos para conductores en la empresa de transporte Ruta 12, formó parte del panel de debate relativo a este nuevo itinerario educativo.
La Fundación Profesional para el Transporte (FPT) llevará adelante el programa por su experiencia en la capacitación de conductores. Así, se concederán becas en las que estará incluido el curso de conductora profesional, el alojamiento, los traslados y las comidas. Hay que remarcar que su desarrollo se centrará en la conducción de vehículos articulados.
¿Te interesa?
Si estás interesada en realizar el curso, entra en el web del programa, rellena los datos y envía el formulario.
Para acceder a la web del programa, pinche aquí.
La convocatoria se abrió el 3 de julio a las 00:00 y estará vigente hasta el 2 de agosto a las 23:59 horas. Si la organización lo considera necesario, se reserva el derecho de ampliar el plazo de inscripción por cualquier causa y sin previo aviso.
Condiciones para participar
Podrán acceder a esta convocatoria todas las personas que cumplan todos los requisitos establecidos seguidamente:
- Ser exclusivamente de género femenino.
- Ser mayor de 25 y menor de 45 años de edad.
- Haber completado los estudios secundarios.
- Residir en la República Argentina.
- Disponer de una Licencia Nacional de Conducir según la ANSV y adherida a la Ley Nacional de Tráfico, categorías B1, B2, C1, C2, D1 o D2 cuya vigencia sea superior a 2 años.
Si resultara ser ganadora deberá:
- Gestionar y obtener el certificado de apto psicofísico que requiere la ANSV para obtener la LiNTI (Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional). Para mayor información sobre este trámite, piche aquí.
- Disponer de un certificado de libre deuda de infracciones de tráfico de una antigüedad no superior a 2 semanas.
- Contar con 18 días hábiles para realizar el “Curso de Chofer Profesional para Mujeres” que se realizará en Escobar, provincia de Buenos Aires.